Conferencia Magistral | Carlos Aquino
El economista peruano Carlos Aquino presentó la conferencia “Presente y futuro del puerto de Chancay en el contexto de las relaciones del Perú con China y EE. UU.”, en el marco del Foro Internacional China – América Latina: Perspectivas y Debates.
Especialista en economía internacional y asiática, Aquino abordó el puerto de Chancay como un nodo estratégico dentro de la creciente competencia geopolítica entre China y Estados Unidos en América Latina. Destacó que, desde inicios del siglo XXI, el comercio entre China y la región ha crecido significativamente, consolidando su influencia económica y despertando inquietudes en Washington frente a su tradicional predominio en el hemisferio.
La ponencia analizó cómo el puerto de Chancay —financiado y construido por capital chino— se ha convertido en una infraestructura clave que conecta directamente Sudamérica con Asia. Más allá de su valor económico, Aquino argumentó que este proyecto simboliza el avance del modelo logístico y comercial impulsado por China en la región.
No obstante, subrayó que el puerto también ha generado preocupaciones en el gobierno estadounidense, particularmente por el potencial uso dual de sus instalaciones, que podría incluir fines militares. A partir de este caso, Aquino examinó las implicaciones del proyecto tanto para la soberanía regional como para la seguridad hemisférica.
Finalmente, el expositor situó el puerto de Chancay en el marco de una disputa más amplia por la influencia en América Latina, y llamó a una reflexión estratégica sobre los efectos de esta infraestructura en las relaciones exteriores del Perú, así como en el equilibrio geopolítico regional.
Ponente:

Carlos Aquino
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
País: Perú
Ponencia: Presente y futuro del puerto de Chancay en el contexto de las relaciones del Perú con China y EEUU