Gobernanza, influencia y política
El octavo panel del Foro Internacional China – América Latina: Perspectivas y Debates reunió a especialistas de Ecuador, Hong Kong y Estados Unidos para examinar los impactos de la corrupción, la seguridad nacional y las redes criminales en los vínculos entre China y América Latina. Desde perspectivas críticas y multidisciplinares, las ponencias analizaron cómo las relaciones con la República Popular China pueden incidir en la calidad democrática, la soberanía institucional y la seguridad regional.
Martha Roldós (Fundación Mil Hojas, Ecuador) presentó la ponencia “El impacto de la corrupción en la gobernanza democrática”. Su intervención se centró en el debilitamiento institucional en Ecuador a raíz de préstamos e inversiones de origen chino. Roldós argumentó que estos flujos financieros —particularmente durante el gobierno de Rafael Correa— se dieron en contextos de baja transparencia, facilitando prácticas ilegales que profundizaron la fragilidad institucional del país. Asimismo, alertó sobre la contradicción actual: empresas chinas que no cumplieron con compromisos contractuales hoy demandan al Estado ecuatoriano, ignorando sus antecedentes de corrupción e ilegalidad en el país. La ponencia propuso repensar las relaciones con China desde un enfoque que priorice la transparencia, el fortalecimiento institucional y la gobernanza democrática.
Iverson Ng (Tallinn University, Hong Kong) expuso la ponencia “PRC’s national security agenda in Hong Kong”, centrada en los efectos extraterritoriales de la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing en 2020. A través del análisis de los vínculos jurídicos entre Hong Kong y China continental, Ng examinó cómo el modelo “Un país, dos sistemas” ha sido erosionado y cuáles han sido las respuestas internacionales ante este proceso. Su ponencia destacó también el rol paradiplomático emergente de Hong Kong y el impacto de la ley en las libertades fundamentales más allá de sus fronteras, aportando al debate sobre los límites del autoritarismo en contextos globales.
Leland Lazarus (Florida International University, Estados Unidos) presentó la ponencia “Expanding influence of Chinese transnational criminal networks in Latin America and the Caribbean (LAC)”. Desde un enfoque de seguridad regional, analizó la creciente participación de redes criminales chinas en actividades como el tráfico de fentanilo, el lavado de dinero, el contrabando de vida silvestre y la migración irregular. Aunque no señaló una participación directa del Estado chino, Lazarus destacó cómo la débil supervisión y la corrupción tanto en China como en América Latina han permitido el avance de estas redes. Su ponencia propuso una cooperación más matizada entre China, América Latina y Estados Unidos, basada en plataformas diplomáticas, herramientas tecnológicas y una mayor colaboración multilateral para enfrentar estas amenazas.
En conjunto, las ponencias del panel invitaron a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la región en materia de gobernanza, soberanía y seguridad, y sobre la necesidad de promover relaciones con China que respeten principios democráticos y fortalezcan la institucionalidad en América Latina. en América Latina.
*Aquí puedes ver las ponencias de Iverson Ng y Leland Lazarus, presentadas en el Panel 8 del Foro Internacional China – América Latina: Perspectivas y Debates, con subtítulos en español.
Ponentes:

Iverson Ng. Tallin University TBC
Ponencia: PRC’s national security agenda in Hong Kong

Leland Lazarus. Florida International University
País: Estados Unidos
Ponencia: Expanding influence of Chinese transnational criminal networks in Latin America and the Caribbean (LAC)

Martha Roldós. Fundación Mil Hojas
País: Ecuador
Ponencia: El impacto de la corrupción en la gobernanza democrática