Argentina inicia exportaciones de harina de soja a China
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un artículo del medio Yahoo Finanzas, varias empresas de la República Popular China acordaron su primera compra de harina de soja procedente de Argentina. Este hecho se enmarcaría como el primer envío de dicho producto desde que, en 2019, el país asiático aprobó oficialmente las importaciones desde la nación sudamericana.
Cabe mencionar que, actualmente, la industria de alimentos para animales en la República Popular China está diversificando sus mercados de suministro, ante posibles dificultades derivadas del conflicto comercial con los Estados Unidos.
Se espera que el primer envío de harina de soja argentina hacia China tenga lugar en julio de 2025, luego de que varios productores chinos de alimentos para animales firmaran conjuntamente un acuerdo para importar 30.000 toneladas métricas del producto.
Al respecto, un operador con sede en Singapur, perteneciente a una empresa de comercio internacional que exporta soja a China, indicó que esta compra inicial es una prueba. Explicó que, si el producto supera la inspección y cuarentena de las autoridades chinas, se podrían concretar futuros negocios y acuerdos de importación.
El mismo operador señaló que la adquisición de estas 30.000 toneladas métricas de harina de soja argentina tiene como propósito generar una reserva que pueda suplir las importaciones procedentes de Estados Unidos.
Este primer cargamento fue acordado a un precio base de 360 dólares por tonelada, y se espera que llegue en aproximadamente dos meses y medio, en septiembre, con destino a la provincia de Cantón, en China.
Actualmente, la República Popular China es el país que más consume materia prima rica en proteínas para la alimentación animal a nivel internacional. Sin embargo, gran parte de su producción local depende de la soja triturada importada desde Estados Unidos y Brasil.
En los últimos meses, los productores chinos han incrementado la compra de soja brasileña como alternativa, debido al conflicto comercial con Estados Unidos, que ha provocado la imposición de altos aranceles a los productos que ingresan o salen del país asiático.
Es importante resaltar que China abrió su mercado a la harina de soja argentina en 2019, pero no fue sino hasta seis años después que se concretó la primera importación, debido a medidas de proteccionismo nacional que buscaban favorecer a los productores locales.
Finalmente, se destaca que en 2024 China importó cargamentos de harina de soja equivalentes a unas 30.000 toneladas, provenientes principalmente de Dinamarca. Por su parte, Argentina es el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja.
Nota principal:
China firma primera compra de harina de soja argentina bajo amenaza de guerra comercial – Yahoo Finanzas
Noticias relacionadas:
La Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan visitó Argentina
La República Popular China inicia exportación de peras a la República Argentina
Te puede interesar:
Nueva marca de autos china aterriza en Argentina: venderá este SUV barato – iProfesional