Viceministro de transporte de Bolivia asiste a foro en China
Foto: Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda de Bolivia.
De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno boliviano, Enrique Ponce de León, viceministro de Transporte de Bolivia, asistió al Foro Paralelo 6 del XI Foro de Infraestructura China–América Latina y el Caribe (LAC), llevado a cabo en la ciudad de Macao, China. En este espacio, el representante del país latinoamericano participó como orador.
En particular, el viceministro Ponce de León asistió al evento titulado “Infraestructura verde, conectividad digital, futuro resiliente: construyendo una alianza de infraestructura de alta calidad entre China y América Latina y el Caribe”, donde se compartieron propuestas con el objetivo de lograr una integración en torno al desarrollo tecnológico conjunto y la sostenibilidad ambiental.
Durante su intervención como orador, el viceministro compartió el compromiso de Bolivia con proyectos de infraestructura sostenible, resilientes y digitalmente integrados, los cuales contribuirán al fortalecimiento de la conectividad en la región latinoamericana, generando nuevas oportunidades para un desarrollo justo y equitativo para los pueblos del Caribe y América Latina.
Al referirse al contexto global actual y al rol de Bolivia en temas de desarrollo sostenible, el viceministro afirmó que “en un mundo marcado por la necesidad de sostenibilidad y transformación digital, la infraestructura se convierte en un catalizador clave del desarrollo económico, social y ambiental”.
En cuanto a los avances de Bolivia en conectividad regional, destacó el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), el cual se prevé como un proyecto clave que, a través de Bolivia, Perú y Brasil, conectará los océanos Atlántico y Pacífico.
Asimismo, mencionó los corredores carreteros bioceánicos, que permiten conectar a Bolivia con mercados de países latinoamericanos como Chile, Brasil, Perú y Paraguay, facilitando el acceso a nuevas rutas comerciales con el continente asiático. Resaltó especialmente el Corredor del Litio y el Corredor Noroeste.
También expresó que el gobierno boliviano, encabezado por Luis Arce, tiene una firme voluntad de fortalecer la conectividad digital e incorporar nuevas tecnologías emergentes como el big data, la inteligencia artificial y las redes 5G, en colaboración con países latinoamericanos y con la República Popular China.
El viceministro subrayó la importancia de la cooperación bilateral en áreas como tecnología, financiamiento sostenible y formación profesional, con miras a desarrollar infraestructura de alta calidad.
En ese sentido, afirmó que deben impulsarse más proyectos conjuntos en logística inteligente, transporte multimodal, puertos verdes y ciudades inteligentes entre Bolivia y la República Popular China.
Finalmente, cabe destacar que con esta delegación liderada por el viceministro Enrique Ponce de León, quien participó como orador en el foro, Bolivia reafirma su compromiso de trabajar conjuntamente con la República Popular China, así como con otros países latinoamericanos y caribeños, para desarrollar proyectos estratégicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, a la construcción de un futuro resiliente y al impulso de la conectividad en la región.
Nota principal:
Noticias relacionadas:
Bolivia y China firman convenios de cooperación
Juzgado boliviano dispuso la suspensión de contratos de litio con empresas chinas y rusas
Te puede interesar:
Bolivia le dice no a Starlink: las preocupaciones por el control de Elon Musk y el recurso de apoyarse en China – El Observador