Brasil y China inician proyecto conjunto para investigar la materia oscura en Latinoamérica
Foto: Wikimedia Commons.
De acuerdo con un artículo de la Revista Economía, Brasil y la República Popular China iniciaron un proyecto científico en conjunto para la construcción de un radiotelescopio que se utilizará para el estudio de la materia oscura en América Latina.
Se conoce que el radiotelescopio llevará el nombre de BINGO, debido a las siglas en inglés de BAO from Integrated Neutral Gas Observations, y será una infraestructura de gran escala que tendrá el propósito de investigar, analizar y estudiar uno de los componentes más importantes del universo, como lo es la materia oscura.
Una vez realizado el radiotelescopio, este estará localizado en la región brasileña de Paraíba, y el proyecto será ejecutado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) y China Electronics Technology Group Corporation (CETC).
Este proyecto en conjunto se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación científica que ambas naciones sostienen, y se espera que sea el precursor de futuros proyectos en este sector realizados por los dos países.
La dimensión del proyecto se equipara a la del estadio Maracaná de Brasil, y hará uso de tecnología avanzada que tendrá la capacidad de percibir señales de radiación electromagnética en la banda de radio.
El propósito de este proyecto conjunto entre las dos naciones es localizar, detectar e identificar las oscilaciones acústicas bariónicas, las cuales constituyen un fenómeno determinante para el entendimiento de la distribución de la materia oscura a lo largo del universo.
Según informes de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los Estados Unidos, la materia oscura compone alrededor de un 68 % de la totalidad del universo; sin embargo, no ha podido ser observada directamente mediante ningún mecanismo.
Ahora, se espera que mediante el BINGO, los científicos encargados del proyecto puedan seguir desarrollando y avanzando en el estudio y entendimiento de la materia oscura a través de mediciones concretas del universo profundo, lo cual abrirá nuevas oportunidades en el sector de la física fundamental y la cosmología.
Por ahora, no se conoce la inversión total que ambas naciones han destinado para la realización de este proyecto conjunto; no obstante, se estima que, por el momento, para el primer ciclo de investigación, se han invertido alrededor de 216 000 dólares, lo equivalente a 1,2 millones de reales brasileños.
Se estima que el proyecto inicie operaciones en la región de Paraíba, en Brasil, en el año 2026, y según los informes, el equipo principal del radiotelescopio será trasladado hacia el país latinoamericano desde la ciudad de Tianjin, en China.
Con la realización de este proyecto conjunto entre Brasil y China, denominado BINGO, se evidencia el interés que la República Popular China tiene en aumentar su presencia estratégica, tecnológica y científica en la región latinoamericana.
Además, al ser Brasil uno de los dos actores involucrados en el liderazgo y ejecución de este proyecto científico, se espera que la posición geoestratégica de América Latina como actor determinante en la carrera espacial global se potencie.
Asimismo, se espera que otros derivados de la realización del proyecto BINGO sean la transferencia de conocimientos y tecnología en el ámbito científico, que aporten a la formación del talento local brasileño, y también una dinamización de las comunidades que se sitúen cerca de donde será instaurada la infraestructura.
Finalmente, una vez instalado el proyecto científico BINGO en Paraíba, Brasil, se espera que la infraestructura se convierta en un referente de la investigación sobre materia oscura en el marco internacional y posicione a la región latinoamericana como un actor clave en la ciencia y en la exploración espacial.
Nota principal:
China y Brasil impulsan megaproyecto espacial para estudiar la materia oscura en América Latina – Revista Economía
Noticias relacionadas:
Brasil abre investigación antidumping sobre importaciones provenientes de China
Por presuntas infracciones al derecho laboral, Brasil demanda a la empresa china BYD
Te puede interesar:
Cómo puede el diálogo comercial Brasil-China cumplir los objetivos de sostenibilidad – Foro Económico Mundial