Nuevos acuerdos bilaterales entre Chile y China abren oportunidades para exportaciones agropecuarias
Foto: Ministerio de Agricultura de Chile.
De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno chileno, en el marco del “Foro China-CELAC”, el país liderado por el presidente Gabriel Boric firmó tres acuerdos para impulsar las exportaciones agropecuarias del país sudamericano.
Estos acuerdos fueron firmados por Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile, y contemplan concretamente la exportación de cuero bovino no tratado, lana y otras pieles, así como la ampliación del protocolo avícola ya vigente entre ambas naciones.
Según el secretario de Estado de Chile, estos nuevos acuerdos aportan al desarrollo del país en el marco internacional del comercio exterior, posicionando a esta nación como un proveedor confiable, con altos estándares sanitarios.
Por su parte, el ministro Valenzuela comentó que “la firma de estos nuevos protocolos es un hito para la cooperación sanitaria bilateral y nos permite aumentar la diversidad de productos que exportamos desde Chile a China. Estas aperturas no solo abren mercados, sino que promueven inclusión territorial y desarrollo rural”.
Respecto a la ampliación del protocolo avícola ya existente entre ambos países, con esta nueva firma se podrán incluir productos cárnicos con tratamiento térmico, así como subproductos avícolas congelados. Esta medida permitirá desarrollar y potenciar las exportaciones avícolas. La firma se produce luego de que, a finales del año pasado, Chile fuera declarado como un país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP).
Se espera que esta ampliación del protocolo beneficie a algunas de las principales regiones del país que cuentan con una sólida industria avícola, como Ñuble, Maule, Metropolitana y O’Higgins, lo que permitirá la creación de nuevos empleos y una diversificación del sector, generando dinamismo en las inversiones y exportaciones.
Es importante resaltar que, al realizar un estudio comparativo entre los primeros cuatro meses del año 2022 y el mismo periodo del año 2025, las cifras evidencian que las exportaciones comienzan a estabilizarse y recuperarse. Con la firma de la ampliación del protocolo, se espera un mayor impulso, así como una mejor oferta de productos, con garantías de suministro y una logística eficiente.
En cuanto a los protocolos de cuero y lana, esta firma establece los requisitos mínimos sanitarios, de cuarentena y logísticos para la compra de lana cruda chilena por parte de la República Popular China.
En el año 2024, las exportaciones de lana chilena alcanzaron un valor total de 11 millones de dólares, con 5,7 mil toneladas enviadas a distintos países en el comercio exterior.
El principal importador de lana chilena en ese periodo fue la República Popular China, que adquirió el 82% del volumen total exportado. Asimismo, en lo que va del año 2025, el país asiático ha importado 1.793 toneladas de este producto, con un valor total de 2,9 millones de dólares.
Además, con la firma de estos protocolos, también se establecen los requisitos mínimos sanitarios y de cuarentena para el proceso de exportación desde Chile hacia la República Popular China.
Por lo tanto, se establecen las obligaciones que deben cumplirse, como la procedencia de animales sanos criados en establecimientos oficiales chilenos, la necesidad de certificados zoosanitarios en inglés, el cumplimiento de normas de higiene y una logística adecuada para el bienestar de los animales en las plantas de procesamiento.
Durante el año 2024, la República Popular China importó el 74,3% del volumen de las 17.000 toneladas de pieles y cueros que Chile exportó, y adquirió también el 58,5% del valor total de los 22,7 millones de dólares generados por este producto.
Al respecto, el secretario de Estado destacó que “la firma de estos acuerdos representa un hito estratégico para el sector pecuario chileno, ya que formaliza la exportación de estos productos al mercado chino. Con ellos se abren nuevas oportunidades comerciales en uno de los mercados más grandes del mundo, otorgando valor agregado a un subproducto de la ganadería nacional”.
Con motivo de la firma de estos dos protocolos, algunas regiones resultarán beneficiadas debido a su fuerte presencia en el sector exportador de estos productos. Entre ellas se encuentra la región de Magallanes y la Antártica Chilena, principal productora de lana del país.
Finalmente, el ministro de Agricultura resaltó que, en el caso de la región de la Antártica Chilena, “su aislamiento geográfico y el sistema de producción extensivo la hacen particularmente adecuada para cumplir con los estándares sanitarios y de trazabilidad exigidos por China. La región de Aysén también cuenta con una importante actividad ovina, con condiciones naturales que favorecen la sanidad animal”, aportando así al dinamismo de este sector.
Nota principal:
Chile y China firman nuevos acuerdos para ampliar exportaciones agropecuarias – Ministerio de Agricultura de Bolivia
Noticias relacionadas:
El presidente chileno Boric se reunirá con Xi Jinping y liderará un encuentro empresarial en China
Las empresas chinas Tsingshan y BYD se retiran de proyectos de litio en Chile
Representantes de Chile y China se reunieron para dialogar acerca de las energías renovables
Te puede interesar:
3 anuncios de Xi Jinping sobre América Latina durante la visita a China de Boric, Petro y Lula – BBC Mundo