Colombia y China firman memorando de entendimiento para aumentar becas de formación
Foto: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.
De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno colombiano, el día 16 de junio del presente año 2025, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia) y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para aumentar las becas de formación ofrecidas a la población colombiana por parte del país asiático.
Por el lado de Colombia, para la firma del memorando de entendimiento, estuvo presente Eleonora Betancur González, directora general de APC Colombia. En cuanto a China, el país asiático estuvo representado por Zhu Jingyang, embajador del país asiático en el latinoamericano.
Se conoce que con este nuevo memorando de entendimiento, la oferta anual de becas de formación para ciudadanos civiles y funcionarios públicos de Colombia aumentará en más de un 100 %, pasando de 150 a más de 300 becas en total, con el propósito de capacitar a los connacionales colombianos en el país asiático en distintas áreas, aumentando las capacidades técnicas de quienes accedan a los programas.
Concretamente, la directora general de APC Colombia comentó que, debido “a la firma de este memorando pasaremos de contar con 150 becas anuales en promedio, a tener acceso a más de 300 oportunidades de capacitación ofrecidas por el gobierno de China a funcionarios y ciudadanos colombianos”.
Además, la directora Eleonora Betancur resaltó que, en el transcurso del año inmediatamente anterior, 2024, de las 1.500 personas que se postularon para acceder a alguno de los seminarios de alto nivel que ofreció la República Popular China, al menos 205 pudieron acceder a los mismos y cursarlos.
Por su lado, Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia, mencionó que para el país asiático la formación en recursos humanos posee una alta importancia, debido a que es un área prioritaria de la cooperación bilateral, por lo cual el aumento de las becas aportará al desarrollo de las relaciones entre las dos naciones.
De igual forma, informó que actualmente “se está empezando un curso bilateral de formación a favor de miembros de la Policía Nacional en materia de custodia y protección de las autoridades, una decisión muy importante ahora que este país está en nuevo periodo de campaña”, por lo cual los primeros en recibir las oportunidades de estas becas serían los uniformados de la Policía Nacional de Colombia, aportando al desarrollo de sus capacidades operacionales.
Según el comunicado del gobierno de Colombia, la firma de este memorando de entendimiento es el resultado de una cooperación bilateral horizontal y constante a través del tiempo, la cual se basa en la confianza mutua entre las dos naciones, producto en parte del trabajo de APC Colombia en su desarrollo de relaciones con la embajada de la República Popular China.
Además, se mencionó que con este nuevo acuerdo, las dos naciones reafirman una cooperación bilateral con un enfoque en resultados visibles, transferencia de conocimiento mutuo, desarrollo sostenible y una potenciación del talento humano como factor determinante para el progreso.
Finalmente, la directora de APC Colombia destacó que esta relación bilateral no provee nuevas oportunidades solamente a las dos naciones; en cambio, aporta al desarrollo de un multilateralismo más justo, en el cual el sur global debe tener un papel determinante, lo que a su vez potenciará los principios de cooperación Sur-Sur.
Nota principal:
Colombia y China firman acuerdo para duplicar becas de formación – Agencia Presidencial de Cooperación Internacional
Noticias relacionadas:
Colombia firma memorando de entendimiento con China Media Group (CMG)
Colombia y China firman un nuevo acuerdo bilateral en el ámbito de la educación agrícola
Colombia firma plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Te puede interesar: