Presidente de Ecuador explorará acceso a préstamos chinos durante su gira internacional
Foto: Presidencia de la República del Ecuador.
De acuerdo con un artículo del medio La Hora, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, iniciará una gira internacional el día 22 de junio del presente año 2025, en la cual su primer destino será la República Popular China, donde sostendrá una reunión con su homólogo Xi Jinping. En dicho encuentro, el mandatario ecuatoriano buscará conseguir un porcentaje de la línea de crédito que el país asiático ofreció a América Latina y el Caribe.
Este ofrecimiento fue realizado por el presidente de la República Popular China en el marco del Foro China-CELAC 2025, el cual fue llevado a cabo los días 13 y 14 del pasado mes de mayo. Según lo anunciado por el mandatario chino, el país asiático preparó un monto de 9.200 millones de dólares para que los países de América Latina y el Caribe puedan acceder a una parte de estos recursos en forma de préstamo.
Por el momento, a 10 días de finalizar el mes de junio del presente año 2025, estos fondos no han sido adquiridos por ninguna de las naciones integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Sin embargo, algunas naciones como México, Brasil, República Dominicana y Argentina se encuentran en negociaciones para captar una parte del monto.
Se conoce que, actualmente, Ecuador no ha llegado a ningún acuerdo con la República Popular China, pero, según análisis combinados de multilaterales y bancas de inversión citados por La Hora, se estima que el país latinoamericano buscaría conseguir entre 300 y 600 millones de dólares, o incluso un monto de 920 millones de dólares.
Cabe mencionar que el acceso a estos créditos tiene un condicionamiento: para obtener un porcentaje del monto total de 9.200 millones de dólares, los proyectos deben contar con viabilidad técnica, estabilidad institucional y política, alta sostenibilidad financiera y total claridad y transparencia en los mecanismos de ejecución.
Según varios informes elaborados por el Global Development Policy Center de la Universidad de Boston, el gobierno chino ha transformado su forma y propósito de conceder créditos, pasando de préstamos generalizados a un enfoque en proyectos viables, con retornos medibles y garantías institucionales.
Los sectores prioritarios para la inversión mediante estos créditos, por parte de la República Popular China, serían transporte sostenible, minería con valor agregado, energías renovables, conectividad 5G, logística, digitalización e infraestructura portuaria.
Respecto a esto, Alfredo Ramos, consultor en temas de desarrollo económico y financiamiento, comentó que “China ya no financia países, financia proyectos. Los gobiernos deben presentar propuestas que tengan viabilidad económica y estabilidad política comprobable. Esa es la nueva fórmula de confianza de Beijing hacia América Latina”.
Es importante mencionar que, en el marco del Foro China-CELAC 2025, la ministra de Economía y Finanzas de Ecuador, Sarinha Moya, ya había sostenido distintos encuentros bilaterales con instituciones financieras de la República Popular China, con el propósito de estudiar la posibilidad de acceder a créditos para proyectos en varios sectores económicos.
Algunos de los principales bancos con los que la ministra Moya se reunió fueron el Banco de China, el Banco de Desarrollo de China (CDB), el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), el Banco de Exportación e Importación (Eximbank) y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC).
También, en el marco del Foro China-CELAC 2025, el canciller de la República Popular China, Wang Yi, comentó que “China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para abrir una nueva etapa de cooperación financiera con beneficios compartidos”.
Por otro lado, de acuerdo con datos de la CEPAL, entre los años 2005 y 2023, la nación liderada por Daniel Noboa fue uno de los países que obtuvo un mayor porcentaje de créditos de la República Popular China en la región latinoamericana. Las únicas naciones que accedieron a más financiamientos que Ecuador, fueron Venezuela, con un 49 % del total, y Brasil, con un 27 %.
Concretamente, entre 2005 y 2023, la República Popular China concedió 133 créditos en América Latina y el Caribe, los cuales sumaron un total de 120.000 millones de dólares, generando un valor promedio de 905 millones de dólares por cada préstamo.
De ese total, la institución financiera que otorgó la mayoría de los créditos fue el Banco de Desarrollo de China, el cual concedió el 81 % del total de los créditos cedidos a los países latinoamericanos y caribeños. En segundo lugar, con un 18 % del total de los créditos otorgados, se ubicó el Banco de Exportación e Importación de China.
El punto máximo de otorgamiento de créditos por parte de estas dos instituciones financieras chinas ocurrió entre los años 2010 y 2014, cuando se alcanzó un promedio anual de 12.534 millones de dólares, superando los financiamientos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
No obstante, el otorgamiento de créditos y financiamiento evidenció una caída desde el año 2020, pasando a un promedio anual de 473 millones de dólares. Por lo cual, este nuevo monto de 9.200 millones de dólares ofrecido evidencia la nueva estrategia china hacia una cooperación multilateral con un enfoque determinado.
Por el lado de Ecuador, esta nación acaparó el 10 % del total de los montos cedidos por la República Popular China y un 8 % del valor completo de los proyectos del sector de infraestructura financiados por la República Popular China entre 2005 y 2023.
Por lo cual, el encuentro bilateral de alto nivel entre Daniel Noboa y Xi Jinping será una reunión determinante, en donde Ecuador podría volver a posicionarse como uno de los mayores receptores de financiamiento chino.
Sin embargo, de acuerdo con un informe China-LAC 2025 del BID y la CEPAL, “Ecuador enfrenta desafíos técnicos y de ejecución que podrían limitar el acceso efectivo a esos recursos si no se fortalece su institucionalidad”.
Finalmente, cabe mencionar que hasta el 31 de marzo del presente año 2025, Ecuador poseía una deuda externa con instituciones financieras de China por 2.421,38 millones de dólares, y el préstamo más reciente ocurrió en el año 2018. Se trató de un crédito por 900 millones de dólares adquirido por el gobierno de Lenín Moreno.
Nota principal:
¿Cuánto puede aspirar Ecuador a recibir de nuevos créditos chinos? – La Hora
Noticias relacionadas:
Relaciones bilaterales entre Ecuador y China: desarrollos recientes
Ecuador está analizando la posibilidad de acceder a nuevos préstamos chinos
Policía secreta de China tendría operaciones en Ecuador
Te puede interesar:
China ofrece USD 9.200 millones a América Latina, ¿Ecuador puede acceder a esos recursos? – Primicias