Compañía china inicia la construcción de una planta solar en Nicaragua
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un artículo del medio Yahoo Noticias, el día 6 de junio del año 2025 la empresa estatal de la República Popular China, Communications Construction Company Limited (CCCC), inició la construcción de una planta solar en Nicaragua, como resultado de un nuevo proyecto conjunto entre el país centroamericano y el asiático.
Según lo comentado por Gang Xingqiu, ejecutivo de la empresa Communications Construction Company Limited (CCCC), cuando el proyecto finalice figurará como la planta de energía solar verde más grande en el país centroamericano.
Se espera que la construcción de esta planta y su debida inauguración se realicen a finales del año 2026, concretamente en el municipio de Nindirí, en el departamento de Masaya, y contará con una inversión de 83 millones de dólares.
Con respecto a la construcción de la planta solar, Ervin Barreda, titular de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, comentó que, cuando sea inaugurada en el año 2026, “tendrá una capacidad instalada de 70 megavatios y contará con 112.700 paneles fotovoltaicos de alta tecnología”.
Una de las principales funciones de esta planta de energía solar será el suministro de energía limpia, principalmente para el servicio de saneamiento y el servicio de agua en el país centroamericano.
Este proyecto por parte de la empresa CCCC no es el primero en Nicaragua. En marzo del presente año, en el departamento de Matagalpa, dicha compañía inició la construcción de otra planta solar que contará con una capacidad de 67,35 megavatios.
Durante el evento de inicio de las obras, el hijo del presidente Daniel Ortega y asesor de inversiones y comercio del gobierno nicaragüense, Laureano Ortega, resaltó el trato igualitario y el apoyo que, según él, el mandatario de China, Xi Jinping, ha tenido con el país centroamericano.
Las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua datan del año 2021, cuando el país centroamericano cesó sus vínculos con Taiwán. Luego, en 2023, ambas naciones profundizaron sus relaciones al nivel de una asociación estratégica.
Desde entonces, varias empresas de la República Popular China han iniciado operaciones en el país centroamericano, manteniendo contratos en distintos sectores como transporte, infraestructura, salud y minería. Además, es importante resaltar que en el año 2024 entró en vigencia un Tratado de Libre Comercio entre los dos países.
Finalmente, cabe destacar que el gobierno de Nicaragua ha sido objeto de sanciones impuestas por algunos países europeos y por los Estados Unidos, tras la represión estatal de protestas opositoras ocurrida en 2018, que, según informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dejó un saldo de aproximadamente 300 personas fallecidas.
Nota principal:
China empieza a construir planta solar en Nicaragua – Yahoo! Noticias
Noticias relacionadas:
Nicaragua concede dos nuevas concesiones mineras a empresas chinas
Nicaragua y China firman contrato para provisión de equipamiento militar
Nicaragua empezará a exportar café nacional a la República Popular China
Te puede interesar:
Copresidente de Nicaragua destacó solidaridad de China – Prensa Latina