Argentina renueva swap de US$ 5.000 millones con China

Foto: Pixabay.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la renovación del swap de monedas con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC). Este acuerdo, que abarca un monto de US$5.000 millones de dólares, extiende el vencimiento que originalmente era a fin de este mes de junio hasta julio de 2026.

El anuncio llega en un momento crítico, ya que la falta de acuerdo hubiera obligado al BCRA a pagar US$2.900 millones antes de fin de mes y otros US $1.900 millones en julio de este año, poniendo en riesgo las reservas del Banco Central. Este alivio financiero fue confirmado en un comunicado conjunto emitido por ambas instituciones monetarias.

El comunicado oficial especificó que “a partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026”.

El swap de monedas es una herramienta comúnmente utilizada por los bancos centrales para incrementar sus reservas sin costos adicionales, ya que técnicamente no es un préstamo sino un intercambio. Solo se aplica una tasa cuando el dinero se usa efectivamente.

El acuerdo de swap entre Argentina y China comenzó en 2009 y el monto total asciende a US$20.000 millones. El tramo activado de US$5.000 millones se utilizó el año pasado bajo la administración del exministro de economía, Sergio Massa, para estabilizar el mercado cambiario durante el período electoral turbulento.

“La activación del swap en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica”, menciona el comunicado. “La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”.

La cercanía del vencimiento del swap sin una confirmación de renovación había generado turbulencias en el mercado financiero. La relación tensa entre el presidente Javier Milei y el gobierno chino había planteado dudas sobre la renovación del acuerdo, lo que aumentó la volatilidad en los mercados. Los bonos argentinos experimentaron una caída de más del 10% entre finales de mayo y principios de junio debido a la incertidumbre.

La noticia del acuerdo provocó un repunte en los bonos y alivió las presiones sobre los dólares alternativos. Con esta renovación, el BCRA espera continuar reduciendo los riesgos durante la actual transición económica iniciada en diciembre de 2023, fortaleciendo los lazos financieros y económicos entre Argentina y China.

Conoce la noticia principal:

El Banco Central renovó el swap con China por USD 5.000 millones hasta 2026 | Infobae (2024, junio 12).

Otras fuentes relacionadas:

El Gobierno logró renovar por un año el swap con China por US$ 5.000 millones | Clarín (2024, junio 12).

chevron_left
chevron_right