China y el FMI adelantan negociaciones sobre la deuda de Argentina

Foto: Pixabay.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que China acceda a reprogramar los pagos de una parte de la línea swap de US$18.000 millones de dólares otorgada a Argentina. Este paso es esencial para liberar efectivo en medio de los significativos recortes presupuestarios del presidente argentino Javier Milei y mantener el robusto programa de apoyo fiscal del FMI al país, según reportó Bloomberg.

Argentina debe pagar al Banco Popular de China alrededor de US$2.900 millones este mes y otros US$1.900 millones en julio, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Un acuerdo preliminar entre las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI, alcanzado en la última revisión del programa del país, incluyó un compromiso de refinanciar o renovar esta deuda.

El compromiso de renovación resuelve un obstáculo significativo para el programa del FMI de US$43.000 millones con Argentina, ya que el gobierno debe demostrar la existencia de garantías de financiamiento para manejar su abultada deuda. Los detalles de la renovación o refinanciación aún no están disponibles, pero se especula que Argentina podría pagar parte de la deuda y renovar la mayor parte.

El FMI declinó hacer comentarios, y ni el banco central de Argentina ni la embajada de China en Washington respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios por parte de la prensa. La junta ejecutiva del FMI votará sobre el acuerdo el próximo jueves 13 de junio, indicó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

En abril, Caputo mencionó que Argentina está iniciando conversaciones para un nuevo programa de financiamiento del FMI que podría involucrar fondos frescos, y señaló que los planes monetarios y cambiarios de Milei son parte de la discusión.

El swap con China es la mayor fuente de reservas extranjeras brutas del banco central argentino, que actualmente enfrenta deudas superiores a sus activos. Esta línea swap de yuanes es la más grande del mundo. La primera cuota de devolución vence el 26 de junio, equivalente a 21.000 millones de yuanes (US$2.953 millones). A finales de julio, otro vencimiento de US$1.969 millones llevará el total a pagar al Banco Popular de China a casi US$5.000 millones.

En medio de este panorama, el fabricante chino de componentes para baterías CNGR muestra interés en adquirir participaciones en yacimientos de salmuera de litio en Argentina, buscando reforzar su cadena de suministro en el exterior. Según Bloomberg, altos ejecutivos de la compañía visitaron recientemente yacimientos en las provincias de Jujuy y Salta.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio, un recurso clave para el sector de vehículos eléctricos. Numerosas empresas chinas, como Tibet Summit Resources, Tsingshan y Ganfeng Lithium, han invertido en el país, atraídas por la fuerte demanda de litio. Ganfeng Lithium, el mayor productor de carbonato de litio de China, anunció en marzo un acuerdo para comprar un 15% de un proyecto en el norte de Argentina por unos US$70 millones.

Conoce la noticia principal:

El FMI espera que China reprograme pagos de su línea swap con Argentina | Infobae (2024, junio 12).

Otras fuentes relacionadas:

La china CNGR busca adquirir más explotaciones de litio en Argentina, según Bloomberg | Dossier Político (2024, junio 11).

chevron_left
chevron_right