Skip to content
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Análisis e Investigación China Latinoamerica
Home Podcast Publications
    Research Editorials News
ABF Data Studio
    confucius institutes in LAC China Latam Twitter Database
About Us Contact
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
  • DATA STUDIO
    • INSTITUTOS CONFUCIO EN ALC
    • CHINA LATAM TWITTER DATABASE
    • FONDOS CONJUNTOS CHINA VENEZUELA
    • EMPRESAS CHINAS EN LA REGIÓN ANDINA
  • CAFÉ & SEDA
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACIONES & REPORTAJES
    • EDITORIALES
    • NOTICIAS
  • EVENTOS
    • FICAL 2025
  • EQUIPO
  • CONTACTO
julio 16, 2024julio 16, 2024⌙ Editoriales

El ajedrez diplomático entre China y Guatemala

Iñigo Alexander

Los aliados de Taiwán en Latinoamérica se pueden contar con los dedos de una mano: Paraguay, Belice, y Guatemala. No son grandes potencias de la región, pero comparten un fuerte vínculo y un largo historial de relaciones con la isla de Taiwán. No obstante, el mero hecho de tener un acercamiento con Taiwán es razón suficiente por la cual tener encontronazos diplomáticos con la República Popular China (RPCh).

A finales de mayo, las autoridades chinas retuvieron varios cargamentos de café y macadamia procedentes de Guatemala sin dar aparentes explicaciones, algo que expertos y medios locales aseguran fue una represalia por el apoyo de Guatemala a Taiwán. 

Diez días antes, el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, estuvo presente en la toma de posesión del nuevo presidente taiwanés, Lai Ching Te – quien, ese mismo 20 de mayo, sostuvo también una reunión virtual con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo.

El gremio exportador de Guatemala denunció la retención de sus productos por las autoridades chinas, y, acto seguido, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, criticó al país centroamericano por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán, e instó a las autoridades guatemaltecas a arrimarse más a Pekín.

Wenbin le dijo a la agencia AFP que «espera» que los líderes guatemaltecos «tomen la decisión correcta, y pronto, en beneficio de su pueblo».

En los últimos ocho años, Taiwán ha perdido al menos 10 de sus aliados internacionales, quedándose solo con 12 socios, entre los cuales Guatemala y Paraguay son de los más destacados.

Guatemala, sin embargo, mantiene su firme postura de apoyo a Taiwán, pero el gobierno de Arévalo – quien asumió el cargo en enero – también confesó que buscaba un mayor acercamiento con Pekín. 

«Vamos a seguir trabajando con Taiwán a los niveles que lo hemos venido haciendo, pero el presidente ha señalado que no podemos ignorar el peso y el poder que representa China”, confesó el canciller guatemalteco Martínez en una entrevista a Reuters en febrero de este año. 

«Estamos interesados en acercarnos a ellos para tratar de desarrollar alguna relación en torno al comercio», dijo Martínez, afirmando que esto podría verse reflejado en el establecimiento de una «oficina de intereses comerciales» para facilitar el acceso a productos guatemaltecos al mercado chino. Sin embargo, Martínez aseguró que este posicionamiento no es “una emboscada contra Taiwán».

La postura de Guatemala refleja la compleja realidad geopolítica que implica mantener relaciones diplomáticas con Taiwán mientras se busca un acercamiento comercial con China. Este delicado acto de equilibrio democrático se realiza bajo la atenta mirada de China, en un contexto regional mayoritariamente alineado con Pekín.

El reciente bloqueo de cargamento guatemalteco por parte de China no representa la primera disputa que han tenido ambos países en tiempos recientes. En abril de 2023, China arremetió contra el entonces presidente guatemalteco Alejandro Giammattei por su visita a Taiwán. 

En aquel entonces, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino acusó a Guatemala de “ayudar al tirano” y al gobierno de Giammattei de actuar en defensa de “sus propios intereses egoístas” y en contra de los deseos del pueblo guatemalteco. 

La actuación y las recomendaciones de las autoridades chinas no han generado aún una reacción o declaración oficial por parte de la presidencia de Arévalo – y el cargamento sigue varado en territorio chino. Según organizaciones empresariales guatemaltecas, la falta de exportación de estos dos productos – café y macadamia – a lo largo del año resultaría en una pérdida de US$30 millones en ingresos.

La narrativa china al respecto es una clara evidencia de las formas de presión que ejerce Pekín sobre los aliados de Taiwán con la intención de que se cambien de bando. 

Y es algo que ya está teniendo cabida dentro de los círculos mediáticos guatemaltecos, añadiendo más presión externa sobre el gobierno de Arévalo. 

La periodista Claudia Menéndez, del influyente medio Con Criterio, criticó al canciller Martínez por asistir a la inauguración del presidente taiwanés, afirmando que su viaje violaba el principio de Una Sola China – algo a lo que Guatemala no se suscribe al no tener relaciones diplomáticas oficiales con China. 

Menéndez recientemente visitó China en un viaje financiado por el gobierno chino y ahora se espera que promueva públicamente la agenda de Pekín.

Empresas chinas como Huawei y Lenovo están aumentando su presencia comercial en Guatemala y actuando como lobby. Huawei ha intentado comercializar sus tecnologías, e hizo donaciones importantes al gobierno de Giammattei. Sin embargo, el presidente Arévalo ha rechazado ofertas similares provenientes de Huawei debido a preocupaciones sobre la empresa y vulnerabilidades digitales. 

Honduras y Panamá, son dos casos donde el cambio de reconocimiento fue negociado tras bastidores y se notificó públicamente una vez que ya era un hecho, dándole pocos días a los Taiwaneses para que se fueran del país, fue un desastre en ambos casos. Si bien Arévalo no ha dado señales de un potencial cambio de postura (la actual presidenta hondureña Xiomara Castro durante campaña electoral dijo que no cambiaría de posición frente a Taiwán, hasta tuvo delegados taiwaneses de altísimo nivel en su inauguración), una negociación secreta no es descartable en el caso de Guatemala.

Las relaciones comerciales de Guatemala con China, aunque crecientes, enfrentan limitaciones debido a la falta de acuerdos formales entre ambos países – algo que puede llevar a barreras administrativas y retos regulatorios para empresas tanto guatemaltecas como chinas. Sin embargo, el comercio sigue siendo significativo y muestra el interés mutuo en mantener y desarrollar estos lazos.

En 2023, Guatemala exportó US$82 millones a China, mientras que las importaciones desde China alcanzaron US$4,122.3 millones. Entre enero y abril de 2024, Guatemala ha exportado US$21.1 millones a China y ha importado US$1,383.1 millones – cifras significativas.

Por otro lado, en 2023 Guatemala exportó alrededor de US$112 millones a Taiwán – con quien tiene firmado un tratado de libre comercio desde 2006 – mientras que las importaciones desde Taiwán fueron de US$227.3 millones el año pasado. Entre enero y abril de 2024, las exportaciones guatemaltecas a Taiwán alcanzaron US$33.3 millones y las importaciones sumaron US$53.4 millones.

No obstante, según The Diplomat, el gobierno de Arévalo también se enfrenta a presión interna y doméstica para establecer relaciones diplomáticas con la RPCh. 

En un reciente artículo, The Diplomat asegura que miembros del mismo partido de Arévalo, el Movimiento Semilla, consideran que reconocer a Pekín podría brindarles mayor apoyo en el Congreso, donde son minoría. Mientras que la oposición derechista y ciertas élites guatemaltecas, descontentas con la presión estadounidense, ven en China una forma de contrarrestar futuras acciones respaldadas por EE.UU.

El futuro de las relaciones de Guatemala con Taiwán y China dependerá en gran medida de la evolución de la política exterior bajo la administración de Arévalo y sus sucesores. Si bien la postura actual es clara, las dinámicas internacionales y regionales podrían cambiar, influenciando las decisiones futuras.

En el corto plazo, es probable que Guatemala continúe beneficiándose de la asistencia y el apoyo de Taiwán. Sin embargo, a medida que la influencia económica de China siga creciendo, Guatemala podría verse en la necesidad de reevaluar su postura.

“El asunto de Taiwán” no sería un problema si Estados Unidos dejara de apoyar y abogar por el reconocimiento de Taiwán para hacerle un contrapeso regional a la RPCh. No es coincidencia que el último bastión de países que aún reconocen a Taiwán están en el Caribe.

Las relaciones con Taiwán otorgan a Guatemala – un país más pequeño, más pobre y opacado regionalmente por sus vecinos con vínculos a Pekín – el respeto que valora. Simplemente, para Taiwán, Guatemala es importante y lo demuestra actuando como un buen socio. Sin embargo, para China, Guatemala – como cualquier otro país que favorezca a Taiwán – solo es relevante para debilitar a Taiwán.

La relación  que tiene Guatemala con Taiwán ofrece beneficios materiales; aunque tienen un claro límite y puedan llegar a ser mucho menores que las posibles inversiones y préstamos chinos. Para un país pequeño, las oportunidades de ser reconocido como jugador importante a nivel internacional son escasas, y por lo tanto el estatus que ofrece Taiwán puede ser atractivo para pequeños países. 

Por ende, dado que Taiwán sabe que no puede contar con el reconocimiento diplomático de las grandes potencias, busca estatus entre los pequeños y presta mucha atención a sus aliados restantes. 

La clave para Guatemala será encontrar un equilibrio que maximice los beneficios económicos y diplomáticos sin comprometer sus principios. 

Fuentes relacionadas:

China, Taiwan, and the Future of Guatemala – The Diplomat.

  • China y la crisis del fentanilo: desafíos e impacto en América Latina
    mayo 7, 2025

    China y la crisis del fentanilo: desafíos e impacto en América Latina

    Editoriales,  Latinoamérica 🌎
    La empresa estatal ecuatoriana de petróleo contrató a la compañía china Sinopec
    mayo 7, 2025

    La empresa estatal ecuatoriana de petróleo contrató a la compañía china Sinopec

    Ecuador 🇪🇨
    La compañía BRF de Brasil adquirió una planta de procesamiento de alimentos de la empresa Henan Best Foods en China
    mayo 7, 2025

    La compañía BRF de Brasil adquirió una planta de procesamiento de alimentos de la empresa Henan Best Foods en China

    Brasil 🇧🇷
  • Navegación de entradas

    Hospital flotante chino opera con irregularidades en aguas peruanas
    Minera china demanda a Colombia por falta de protección en mina de oro

    La Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano es una entidad sin fines de lucro, de carácter independiente, dedicada a la investigación y análisis de las relaciones internacionales entre la República Popular China y los países de América Latina y el Caribe.

    fundacionandresbello.org © 2017-2024 Fundación Andrés Bello

    ENG: We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
    ES: Usamos cookies en nuestra página web para recordar tus preferencias de uso y así darte una experiencia relevante cada vez que nos visitas. Al dar clic en “Accept All”, consientes el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, también puedes visitar “Cookies Settings” para dar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAccept All
    Manage consent

    Privacy Overview - Privacidad

    ENG: This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. See Cookies Policy for further information. 

    ESP: Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas en ella. Las cookies categorizadas como “necesarias” son guardadas en tu navegador, ya que son esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. De igual forma, usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo usas nuestra página. Estas cookies serán guardadas en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no aceptar las/algunas cookies, pero al optar por esta opción, tu experiencia navegando se puede ver comprometida. Conoce más acerca de las cookies en Política de las Cookies.

     
    Analíticas
    Las cookies para analíticas se usan para entender cómo los visitantes interactúan con la página web. Estas cookies nos ayudan con información y métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
    Funcionales
    Las cookies funcionales nos ayudan a llevar a cabo ciertas funcionalidades de la pagina web, como compartir contenido de esta página en las plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. Estas cookies aseguran funciones básicas y características de seguridad de esta página, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-casilla-verificacion-necesaria11 mesesEsta cookie es provista por GDPR cookie consent para guardar el consentimiento del usuario para las categorías de cookies "necesarias"
    cookielawinfo-checkbox-analiticas11 meses

    Esta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Analíticas".

    cookielawinfo-checkbox-desempeño11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Desempeño".
    cookielawinfo-checkbox-otras11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Otras".
    vista_política_cookie11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent y se usa para guardar o no el consentimiento para el uso de cookies. No se recopila ninguna información personal.
    Otras
    Otras cookies o indeterminadas, son aquellas cookies que están siendo analizadas y no han sido clasificadas aún en una categoría.
    Desempeño
    Las cookies de desempeño se usan para entender y analizar indicadores sobre cómo se desempeña la página web. Esta información nos ayuda a mejorar nuestra página web y su contenido.
    GUARDAR Y ACEPTAR