Foro China – América Latina: Perspectivas y Debates

FECHA: 23 y 24 de abril de 2025 | LUGAR: FLACSO Ecuador y Universidad San Francisco de Quito.

Este foro proporcionará plataformas tanto presenciales como virtuales diseñadas para facilitar discusiones sólidas y compartir conocimientos sobre las complejas relaciones entre China y la Región Andina. También ofrecerá apoyo técnico y oportunidades de creación de capacidad mediante talleres y sesiones de capacitación dirigidos por expertos destacados.

Los panelistas presentarán investigaciones y perspectivas de vanguardia mientras realizan sesiones de aplicación práctica sobre dimensiones clave como la economía, la política, la dinámica sociocultural, los derechos humanos.


Objetivo y alcance esperado

La Región Andina de América del Sur ha dependido históricamente de las exportaciones de productos básicos como petróleo, minerales y productos agrícolas, lo que ha generado altibajos económicos por las fluctuaciones de los precios globales. Además, ha dependido de tecnología extranjera y de importaciones de productos manufacturados. En las últimas tres décadas, China ha emergido como un actor clave, invirtiendo en infraestructura y extracción de recursos, convirtiéndose en un proveedor de tecnología y socio comercial importante, lo que ha influido en la dinámica política, social y económica de la región influyendo tanto en las oportunidades de crecimiento como en las dependencias.

El foro «China-América Latina: Perspectivas y Debates» profundizará en estas dinámicas contemporáneas, reuniendo a destacados académicos, líderes empresariales, diplomáticos y representantes gubernamentales.

El foro, que se celebrará a través de talleres, sesiones de formación técnica y debates en grupos de expertos, tiene por objetivos:

  • Evaluar el impacto de la gobernanza interna, los objetivos de política exterior y las acciones globales de China sobre la democracia, las instituciones y la legislación en América Latina.
  • Promover una acción informada, estratégica y colectiva en el análisis crítico de la influencia de China en América Latina, particularmente en la Región Andina.
  • Promover una comprensión más profunda de las estrategias económicas, tecnológicas y políticas de China en la Región Andina.
  • Explorar cómo los países andinos pueden maximizar los beneficios de la participación de China, al mismo tiempo que abordan los desafíos asociados con su creciente influencia.

Objetivos Clave

Desarrollar y mejorar las competencias: Capacitar a los participantes para que evalúen críticamente el impacto de las actividades de China en América Latina.

Facilitar el diálogo y la investigación: organizar plataformas para debates interdisciplinarios e iniciativas de investigación a largo plazo sobre el papel de China en la región.

Establecer una red de especialistas: crear una red de expertos para proporcionar análisis y perspectivas continuas sobre las actividades de China en América Latina.


Organizadores

Este foro es co-organizado por FLACSO Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito USFQ (Facultad de Ciencias Sociales, Instituto para Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD), Grupo de Estudios Asiáticos), y la Fundación Andrés Bello (ABF) Centro de Investigación Chino Latinoamericano.

Con el apoyo de: