Foro China – América Latina: Perspectivas y Debates
FECHA: Mié, 23/04/2025 – 09:00 – Jue, 24/04/2025 – 18:00
LUGAR: FLACSO Ecuador y USFQ, Cumbayá/
Este foro proporcionará plataformas tanto presenciales como virtuales diseñadas para facilitar discusiones sólidas y compartir conocimientos sobre las complejas relaciones entre China y la Región Andina. También ofrecerá apoyo técnico y oportunidades de creación de capacidad mediante talleres y sesiones de capacitación dirigidos por expertos destacados de los Estados Unidos y América Latina.
Los panelistas presentarán investigaciones y perspectivas de vanguardia mientras realizan sesiones de aplicación práctica sobre dimensiones clave como la economía, la política, la dinámica sociocultural, los derechos humanos y las consideraciones ambientales.

Objetivo y alcance esperado
La Región Andina de América del Sur ha dependido históricamente de las exportaciones de productos básicos como petróleo, minerales y productos agrícolas, lo que ha generado altibajos económicos por las fluctuaciones de los precios globales. Además, ha dependido de tecnología extranjera y de importaciones de productos manufacturados. En las últimas tres décadas, China ha emergido como un actor clave, invirtiendo en infraestructura y extracción de recursos, convirtiéndose en un proveedor de tecnología y socio comercial importante, lo que ha influido en la dinámica política, social y económica de la región influyendo tanto en las oportunidades de crecimiento como en las dependencias.
El foro «China – América Latina: Perspectivas y Debates» profundizará en estas dinámicas contemporáneas, reuniendo a destacados académicos, líderes empresariales, diplomáticos y representantes gubernamentales de América Latina y los Estados Unidos.
El foro, que se celebrará a través de talleres, sesiones de formación técnica y debates en grupos de expertos, tiene por objetivos:
- Promover una acción informada, estratégica y colectiva en el análisis crítico de la influencia de la RPC en América Latina, particularmente en la Región Andina.
- Promover una comprensión más profunda de las estrategias económicas, tecnológicas y políticas de China en la Región Andina.
- Explorar cómo los países andinos pueden maximizar los beneficios de la participación de China, al mismo tiempo que abordan los desafíos asociados con su creciente influencia.
- Evaluar el impacto de la gobernanza interna, los objetivos de política exterior y las acciones globales de China sobre la democracia, las instituciones y la legislación en América Latina.
Mesas Temáticas
Política, historia y relaciones internacionales:

Se abordará la relación de China con la región y sus países. Esto incluye temas de relaciones internacionales, geopolítica, cooperación bilateral y multilateral, regionalismo, migración.
Gobernanza democrática y Derechos Humanos:

Se centra en las políticas de ciudadanía, el modelo de gobernanza de China, los derechos humanos, la participación ciudadana y los intercambios intergubernamentales. Los temas incluyen las responsabilidades sociales y legislativas de las empresas chinas, estudios laborales y la influencia del gobierno chino en América Latina.
Economía, comercio e inversión:

Analiza el crecimiento económico, el comercio y las inversiones financiadas por la RPC, en particular en las industrias extractivas. Las discusiones se centrarán en las relaciones económicas, los balances comerciales, la extracción de recursos no renovables y el desarrollo de infraestructura, con un enfoque en los acuerdos comerciales andinos.
Intercambio cultural y académico:

Explora colaboraciones como iniciativas conjuntas de investigación y programas de intercambio de estudiantes, destacando las complejidades de las interacciones académicas y culturales intercontinentales.
Impacto ambiental:

Evalúa la relación entre las actividades extractivas/de infraestructura y sus impactos ambientales y socioculturales, centrándose en temas como la minería, la pesca ilegal y los derechos de la naturaleza.
Tecnología de la información y comunicación:

Evalúa el uso de la tecnología de la PRC en América Latina, los desafíos de la gobernanza digital, la expansión de la «Ruta de la seda digital» y el desarrollo de tecnologías 5G y AI.
Proyectos de infraestructura de la RPC:

Examina los proyectos patrocinados por la RPC en la región andina, abordando los retrasos y los desafíos para garantizar el desarrollo sostenible.
Organizadores
Este foro es co-organizada por FLACSO Ecuador, la Universidad San Francisco de Quito USFQ (Facultad de Ciencias Sociales, Instituto para Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD), Grupo de Estudios Asiáticos), y la Fundación Andrés Bello (ABF) Centro de Investigación Chino Latinoamericano.

Con el apoyo de:
