Tecnología de la información y las comunicaciones
El tercer panel del Foro Internacional China – América Latina: Perspectivas y Debates reunió a especialistas de México, Perú y Ecuador para analizar las implicaciones del avance tecnológico chino en América Latina. A partir de estudios sobre inteligencia artificial, soberanía digital, economía digital y política industrial, los panelistas reflexionaron sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en un contexto de transformación tecnológica global.
Renato Balderrama, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México, presentó su ponencia “Tecnología y Motores: El Ascenso de las Empresas Chinas en los Sectores Electrónico y Automotriz”. Con base en más de dos décadas de investigación sobre política industrial en China, Balderrama argumentó que el conflicto entre China y Estados Unidos no se limita a lo comercial, sino que abarca disputas estructurales en tecnología, economía y geopolítica. Analizó cómo China ha pasado de ser una potencia manufacturera a liderar sectores tecnológicos mediante una planificación industrial activa, como el programa “Made in China 2025”, y contrastó este modelo con la pérdida de competitividad de Occidente debido a la financiarización de sus economías. En su intervención, subrayó la urgencia de repensar el desarrollo en América Latina a partir de una política industrial propia.
Pablo Cabrera, coordinador de investigación de FLACSO Ecuador, centró su intervención en la dimensión ética de la inteligencia artificial. En su ponencia “Innovación, Ética IA y Necesidad de XAI en un Contexto Sino-Latinoamericano”, propuso el uso de IA explicable (XAI) y alertó sobre la necesidad de adaptar los marcos éticos al contexto latinoamericano. Cabrera señaló que, mientras Estados Unidos prioriza valores liberales y China se guía por principios confucianos, América Latina debe construir sus propios marcos éticos y regulatorios. Además, destacó alternativas como la IA federada, que preserva la privacidad sin comprometer el desarrollo tecnológico, y planteó una pregunta clave para el futuro regional: ¿es posible construir una IA con capacidades chinas pero valores latinoamericanos?
José Feliciano, profesor de la Universidad del Pacífico (Perú), expuso la ponencia “Digitalización en China: Lecciones y Oportunidades”. En ella, presentó un análisis detallado del desarrollo de la economía digital en China, que en 2022 representó el 40% del PIB del país. Feliciano explicó cómo el gobierno chino ha promovido activamente la digitalización a través de infraestructura, servicios digitales, gobernanza de datos y plataformas tecnológicas. Ejemplificó estos avances con empresas como Tencent y Pin Duo Duo, y abordó fenómenos emergentes como influencers virtuales y campañas en el metaverso. Finalmente, presentó el caso de Warmpaca, una empresa peruana que ha logrado exportar productos de alpaca al mercado chino mediante estrategias digitales adaptadas.
Francisco Rodríguez, investigador del CTS Lab de FLACSO Ecuador, presentó la ponencia “Entre la soberanía digital y la estrategia de internacionalización: La encrucijada de Ruta de la Seda Digital China en América Latina”. Rodríguez analizó la Ruta de la Seda Digital como un eje de la política internacional china centrado en tres pilares: infraestructura digital, servicios tecnológicos y aplicaciones avanzadas. Explicó que esta estrategia busca expandir los estándares tecnológicos chinos a escala global y consolidar su influencia en América Latina. Subrayó que la soberanía digital es tanto una herramienta de política interna como una estrategia geopolítica, y advirtió sobre la necesidad de una alfabetización digital crítica, marcos regulatorios adecuados y una reflexión profunda sobre los modelos tecnológicos adoptados en la región.
Ponentes:

Renato Balderrama. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE)
País: México
Ponencia: Tecnología y Motores: El Ascenso de las Empresas Chinas en los Sectores Electrónico y Automotriz

Pablo Cabrera. Coordinación de Investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador)
País: Ecuador
Ponencia: Innovación, Ética IA y Necesidad de XAI en un Contexto Sino-Latinoamericano

José Feliciano. Universidad del Pacífico
País: Perú
Ponencia: Digitalización en China: Lecciones y Oportunidades.

Francisco Rodríguez. CTS Lab – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Ecuador)
País: Ecuador
Ponencia: Entre la soberanía digital y la estrategia de internacionalización: La encrucijada de Ruta de la Seda Digital China en América Latina