Estados Unidos insta a reducir las relaciones financieras entre Argentina y China
Foto: Gage Skidmore Flickr.
Según un informe del medio La 17, durante una conferencia en Miami, Mauricio Claver-Carone, actual asesor del presidente Donald Trump y ex titular del BID, afirmó que el swap de Argentina con la República Popular China está siendo utilizado como una herramienta de presión política por parte del país asiático. En este sentido, señaló que Estados Unidos busca ayudar al gobierno argentino a salir de lo que, según él, constituye una línea de préstamos extorsivos.
El asesor de Trump expresó que el gobierno estadounidense respalda las distintas políticas adoptadas por el presidente Javier Milei en áreas como la economía y destacó que el mandatario argentino es considerado un aliado del actual gobierno de los Estados Unidos. Asimismo, resaltó los avances fiscales logrados por Milei en su país.
En sus declaraciones, Claver-Carone señaló que tanto Estados Unidos como Argentina están trabajando para fortalecer sus vínculos bilaterales y concretar distintos acuerdos en materia comercial. Como prueba de ello, destacó la reunión entre el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, y el canciller argentino, Gerardo Werthein.
Claver-Carone subrayó que la principal tarea es evitar que este fondo fortalezca la posición geopolítica de China y que el nuevo acuerdo que se está gestando con el FMI incremente la relación entre Argentina y el país liderado por Xi Jinping. De igual forma, advirtió que, si esta línea de crédito se mantiene, China continuará ejerciendo presión sobre Argentina mediante prácticas extorsivas.
Por otro lado, comentó que el gobierno estadounidense augura éxitos al mandato de Milei y que, en caso de que las reformas mencionadas se concreten, Estados Unidos podría brindar apoyo económico a Argentina, facilitar inversiones en distintos sectores y firmar nuevos acuerdos comerciales.
Cabe mencionar que Claver-Carone, en su rol como titular del BID, advirtió en varias ocasiones sobre los riesgos de los préstamos chinos en América Latina. Ahora, como parte del gobierno de su país, busca reposicionar la influencia estadounidense en la región mediante alianzas con gobiernos políticamente afines, como es el caso de Argentina.
Finalmente, el asesor aseguró que su intención no es intervenir directamente en las negociaciones con el FMI, pero sí expresar la firme postura de Estados Unidos en este tema y contribuir a solucionar un problema heredado de administraciones anteriores en cuanto a los vínculos de China en sectores estratégicos.
Nota principal:
Un enviado de Trump pidió cortar el vínculo financiero entre Argentina y China – La 17
Noticias relacionadas:
Productora argentina podrá exportar litio a China
Exportaciones de carne aviar de Argentina hacia China son reanudadas
Marco Rubio viaja para inhibir influencia china en el Caribe
Te puede interesar:
La guerra comercial entre EEUU y China se intensifica: ¿cómo impacta a la Argentina? – Perfil