Exportadores de carne quieren renegociar precios en China

Foto: Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Con el objetivo de mejorar los precios y consolidar relaciones comerciales, los exportadores de carne de Argentina participarán en la Sial China 2024, una de las ferias más importantes del sector alimenticio, que se realizará del 28 al 30 de mayo en Shanghái.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) liderará la participación con el Pabellón Argentine Beef, el más grande de su historia con 1.150 metros cuadrados. En el mismo estarán presentes 31 empresas exportadoras argentinas, incluyendo Arrebeef, Azul Natural Beef, Carne Hereford, Carne Vireyes, Catter Meat, Compañía Bernal, Ecocarnes, Friar, Frigorífico General Pico, y muchas más.

Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, expresó optimismo por la participación en la feria: «Vamos a ver qué pasa con los precios del mercado chino, que hoy todavía están un poco deprimidos, y si en las negociaciones cara a cara se pueden lograr otras alternativas».

Por su parte, Mario Ravettino, vicepresidente del IPCVA y presidente del Consorcio ABC, destacó la importancia del mercado chino: «La Argentina considera al mercado chino como uno de los más importantes entre los que comercializa y coloca sus productos cárnicos».

El Pabellón Argentine Beef contará con un gran centro de negocios y un restaurante con casi 200 cubiertos donde los exportadores podrán invitar a sus clientes a degustar bifes anchos y angostos a la parrilla. Este espacio está diseñado para facilitar reuniones y negociaciones, buscando cerrar acuerdos que mejoren los actuales precios de la carne.

Hugo Borrell de ArreBeef, Gustavo Quirelli de Frigorífico Recreo, y otros representantes de empresas destacaron la importancia de la feria para entender la situación del mercado chino y buscar estrategias para mejorar las exportaciones argentinas. En palabras de Carlos Riusech de Frigorífico Gorina: «China está comprando los volúmenes usuales, pero nos cuesta comprender el nivel de precios».

Entre enero y marzo de 2024, Argentina exportó 152.055 toneladas de carne vacuna a China, por un valor superior a los 435 millones de dólares. En 2023, las ventas alcanzaron 528.618 toneladas, sumando 1.648 millones de dólares.

Miguel Schiariti, director de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA), habló sobre los desafíos actuales de la industria: «Venimos de un año de sequía que generó el atraso de precios del ganado y la carne. Hoy la industria está complicada».

Con este panorama, la Sial China es una plataforma crucial para los exportadores de carne argentinos, ofreciendo la oportunidad de mejorar precios y fortalecer relaciones comerciales en un mercado tan vital como el chino.

Conoce la noticia principal:

Argentina busca renegociar el precio de la carne con China cara a cara y lograr una recuperación | Agrofy News (2024, mayo 27).

Otras fuentes relacionadas:

China reúne a 31 frigoríficos argentinos, preocupados por la baja en el precio | La Voz (2024, mayo 27).

El IPCVA y 31 empresas argentinas, entre ellas la cordobesa Logros S.A., estarán en la expo SIAL China | Agroverdad (2024, mayo 26)

El consumo de carne cayó un 17,5% en el primer cuatrimestre de este año, según CICCRA | CNN Español (2024, mayo 25).

chevron_left
chevron_right