Argentina prolonga a un año el pago del swap monetario con la República Popular China
Foto: Wikimedia Commons.
De acuerdo con un informe del medio Swissinfo, en el marco de las negociaciones de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto de 20.000 millones de dólares, la República Argentina decidió prolongar a un año el pago del swap monetario con la República Popular China.
Se comentó que el país liderado por Javier Milei debía iniciar el pago de ese acuerdo bilateral en el último mes del primer semestre del año 2025, para completar el pago en junio del siguiente año 2026. Este pago, podría haber generado una afectación en las reservas internacionales brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Al respecto del nuevo trato, el BCRA expresó mediante un comunicado que, en conjunto con el Banco Central de la República Popular China (PBCO), establecieron un nuevo plazo de un año para el acuerdo del swap de 5.000 millones de dólares, lo que en la moneda china serían 35.000 millones de yuanes.
Además, la institución argentina comentó que este nuevo acuerdo le permitirá reducir riesgos en la transición hacia un régimen monetario más consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos.
Este anuncio se produce en un momento cercano al posible establecimiento del nuevo programa del país sudamericano con el FMI, comentado el día martes, en el cual podrían establecerse acuerdos para el préstamo de 20.000 millones de dólares. Dicho programa aún se encuentra en proceso de estudio, según lo expresado por el director ejecutivo del FMI.
Esta renovación sucede luego de que Mauricio Claver-Carone, diplomático de los Estados Unidos, comentara que el swap de monedas de China con Argentina sería una forma de extorsión por parte del país asiático, además de afirmar que su país instaba a que esas relaciones financieras disminuyeran.
Al respecto, el día martes, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, instó a los Estados Unidos a cambiar de perspectiva y enfocarse en buscar estrategias para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Asimismo, comentó que el swap de monedas entre su país y Argentina ha ayudado a la economía del país sudamericano, generando un equilibrio en sus finanzas.
Por otro lado, de acuerdo con un comunicado desde Washington, se informó que Scott K.H. Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, visitará la capital de Argentina para apoyar las reformas económicas propuestas por el gobierno de Javier Milei.
Finalmente, cabe mencionar que algunos medios del país sudamericano han sugerido que la visita podría tratarse de una estrategia del gobierno estadounidense, el cual, estaría considerando ofrecer una línea de financiamiento directo para el gobierno de Argentina.
Nota principal:
Argentina extiende un año el plazo del pago de canje de monedas con China – SWI
Noticias relacionadas:
Estados Unidos insta a reducir las relaciones financieras entre Argentina y China
Argentina renueva swap de US$ 5.000 millones con China
Reservas del banco central argentino se verían afectadas por desvalorización del Yuan
Te puede interesar:
Qué es el swap con China, el acuerdo que mete tensión en la relación entre Milei y Trump – Clarín