La República Popular China inicia exportación de peras a la República Argentina
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un informe del medio Más Producción, la República Popular China envió el primer cargamento de peras a la República Argentina. La embarcación fue enviada por la compañía Botou Dongfang Fruit Co. Ltd, y contiene 2.597 cajas de esta fruta, con un peso total de 17,5 toneladas. Estas tienen un valor de 25.420 dólares, que en la moneda china equivalen a 183.000 yuanes.
Con esta exportación se registra el primer envío de peras chinas a Argentina, según un comunicado de las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional de Hebei.
Según datos de China News Service, las exportaciones de esta provincia durante los primeros tres meses del año 2025 alcanzaron un valor de 420 millones de yuanes, con un volumen total de 69.000 toneladas. Esto evidencia un incremento del 13,9 % en valor y del 14,8 % en volumen, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, esta provincia ha logrado distribuir sus frutas a cerca de 50 países en el mundo.
Al respecto, Li Yuxiang, funcionaria de las aduanas de Shijiazhuang en la sección de Canzhoy, destacó que la labor de las aduanas abarca actividades como la supervisión integral del proceso de producción del fruto, la inspección del producto y la orientación a las compañías productoras para el control de plagas exóticas, riesgos por sustancias tóxicas y controles internos. Asimismo, las autoridades aduaneras señalaron que se han implementado nuevas estrategias logísticas para agilizar la exportación del producto, garantizando la frescura de las frutas.
Por otra parte, varias compañías del sector frutícola argentino se pronunciaron ante esta nueva importación de peras en el país. Hubo diversidad de opiniones, aunque predominó una visión favorable respecto a esta nueva cooperación con la República Popular China.
Concretamente, el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (Cafi), Nicolás Sánchez, aseveró que “la lectura es que está bien, nosotros exportamos a 60 países y defendemos el libre comercio. Creo que es una oportunidad que podamos exportar libremente a China, cumpliendo con protocolos fitosanitarios, pero que no sean un impedimento”.
Asimismo, el presidente de Cafi mencionó que, actualmente, los procesos necesarios para exportar productos a la República Popular China son considerablemente más complejos que los exigidos a los productores y exportadores chinos para ingresar sus productos al mercado argentino.
El presidente expresó su desacuerdo con la alta burocracia que enfrentan los exportadores argentinos para enviar sus productos a China. Comentó que, mientras los productores chinos pueden exportar de inmediato si disponen de contenedores, los argentinos deben atravesar varios procesos para concretar sus envíos.
De igual forma, el titular de la exportadora Tres Ases, Gabriel Grisanti, comentó que, si este acuerdo de importación de peras chinas en Argentina permite una apertura completa del mercado chino, lo vería como algo positivo. No obstante, expresó que considera improbable que el gobierno argentino busque condiciones equitativas respecto a lo planteado por el presidente de Cafi, aunque afirmó que los productores argentinos tienen la capacidad de “competir y trabajar hacia el mundo”.
Finalmente, cabe mencionar que esta importación de peras chinas por parte de la República Argentina se enmarca en un contexto de creciente cooperación bilateral en materia comercial entre ambas naciones. Este hecho podría contribuir a la búsqueda de negociaciones más equitativas en torno a los protocolos sanitarios para los productos exportados e importados, de modo que los productores argentinos logren acceder al mercado chino con la misma facilidad con la que los productores chinos ingresan al argentino.
Nota principal:
Histórico: China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina – Más Producción
Noticias relacionadas:
La República Popular China envió una misión comercial a Argentina
Argentina prolonga a un año el pago del swap monetario con la República Popular China
Exportaciones de carne aviar de Argentina hacia China son reanudadas
Te puede interesar:
China reivindica su influencia en América Latina frente a Estados Unidos – El País Argentina