Reservas del banco central argentino se verían afectadas por desvalorización del Yuan
Foto: Freepik.
De acuerdo con un informe del medio Bloomberg Línea, la desvalorización de la moneda de la República Popular China, el yuan, podría afectar las reservas del Banco Central argentino, dificultando la meta del presidente Javier Milei de alcanzar los 50.000 millones de dólares en reservas.
Esto se debe a que aproximadamente el 50% de las reservas del banco argentino están denominadas en yuanes, como resultado del acuerdo de swap de monedas con el Banco Central de China. Ante esta situación, algunos organismos multilaterales están considerando desembolsos para recapitalizar, mientras que el equipo económico argentino mantiene negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión de China de devaluar su moneda en un 0,4% frente al dólar estadounidense se enmarca en el conflicto comercial entre ambos países, caracterizado por la imposición mutua de altos aranceles. Aunque por el momento no se han registrado impactos directos en las reservas del BCRA, el desenlace dependerá del desarrollo de este conflicto.
El Banco Central argentino informó que las reservas internacionales brutas contabilizadas la semana pasada ascienden a 25.000 millones de dólares, de los cuales al menos la mitad están representados en yuanes.
En total, gracias al swap de monedas, Argentina había recibido inicialmente una suma equivalente a 18.000 millones de dólares en yuanes. Sin embargo, ya ha utilizado alrededor de 5.000 millones de ese capital, lo que equivale a 130.000 millones de yuanes.
Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, estimó que por cada 1% de variación del yuan frente al dólar, las reservas brutas del Banco Central argentino podrían disminuir en alrededor de 120 millones de dólares. Aclaró que este impacto sólo afectaría las reservas internacionales brutas, sin implicar cambios en las reservas netas.
Por su parte, Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, calculó que, con una cotización estimada de 7,32 yuanes por dólar, la caída en las reservas internacionales brutas podría rondar los 70 millones de dólares.
Machado agregó que prevé una continuación en la desvalorización del yuan. Sin embargo, advirtió que tras la aplicación de las tarifas anunciadas para el 9 de abril, otras monedas también podrían verse afectadas, lo que convertiría el fenómeno en una cuestión más amplia que la situación exclusiva de China.
Asimismo, señaló que el efecto de estas tarifas sobre el real brasileño será clave para Argentina, dado que Brasil es su principal socio comercial. Una devaluación del real, sumada a la caída en los precios de productos como el petróleo y la soja, podría alterar el ritmo del crawling peg del 1 % mensual establecido por el gobierno argentino.
El economista considera que la administración de Javier Milei mantendrá el crawling peg, pero se verá obligada a buscar fuentes de financiamiento para cubrir el déficit de cuenta corriente.
Por otro lado, analistas consultados por Bloomberg Línea advirtieron que la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles adicionales del 50 % a China podría profundizar la desvalorización del yuan.
En este sentido, Patricio Giusto, politólogo y director del Observatorio Sino-Argentino, sostuvo que el yuan podría seguir perdiendo valor si China opta por devaluarlo como mecanismo de ajuste ante las nuevas tarifas. Añadió que, debido a las políticas previas al conflicto comercial, orientadas a fomentar el consumo interno, y a la ausencia de problemas de competitividad, los bancos chinos disponen de un volumen considerable de yuanes que los ciudadanos no están interesados en gastar.
Nota principal:
Devaluación del yuan: cómo afecta a las reservas del Banco Central argentino – Bloomberg Línea
Noticias relacionadas:
Estados Unidos insta a reducir las relaciones financieras entre Argentina y China
Productora argentina podrá exportar litio a China
Exportaciones de carne aviar de Argentina hacia China son reanudadas
Te puede interesar: