Tras la firma de un acuerdo bilateral, Bolivia podrá exportar cuero bovino sin procesamiento hacia China
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un artículo del medio El Deber, en el marco del Foro China-CELAC, la canciller boliviana Celinda Sosa y la ministra y secretaria del Partido Comunista de la Administración General de Aduanas de China Sun Meijun firmaron un acuerdo bilateral que permitirá a Bolivia exportar cuero bovino sin procesamiento hacia China.
Con la firma de este protocolo de exportación, el país sudamericano logra una diversificación de mercados para su cuero bovino sin procesar, permitiendo atender una nueva demanda estimada en 1,8 millones de toneladas anuales, correspondiente al consumo del mercado de la República Popular China.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, este acuerdo aportará al desarrollo de los sectores exportadores de cuero bovino del país, los cuales actualmente alcanzan un valor de 12,5 millones de dólares anuales por la exportación de 22.000 toneladas de este producto.
Se espera que, con la demanda china, las exportaciones aumenten considerablemente, dado que en el país asiático se utiliza el cuero bovino en bruto en la industria textil, principalmente para la fabricación de calzado, marroquinería y tapicería.
Concretamente, la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, afirmó que “Bolivia ha demostrado capacidad técnica y cumplimiento riguroso de las exigencias chinas”. Además, destacó el trabajo conjunto del sector exportador privado, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Ministerio de Desarrollo Rural.
Cabe resaltar que este acuerdo no es el primero entre ambas naciones. A lo largo de los últimos años, han firmado varios convenios comerciales y protocolos de exportación, como el de la quinua y el sésamo, o el del litio y minerales estratégicos, mediante el cual empresas chinas participan en asociaciones con la empresa estatal encargada de la explotación e industrialización de estos recursos minerales en Bolivia, “Yacimientos de Litio Bolivianos” (YLB), para la industrialización del litio boliviano. Asimismo, destaca el protocolo sobre carne bovina, tras el cual Bolivia comenzó a exportar este producto una vez cumplidas las exigencias sanitarias del mercado chino.
La firma de este nuevo protocolo para la exportación de cuero bovino se enmarca en la política gubernamental boliviana orientada a apoyar al sector de la industria curtidora y a la ganadería, ambos afectados por la baja demanda regional.
Por tanto, este acuerdo con la República Popular China, mediante el nuevo protocolo, complementa las exportaciones ya existentes de cuero curtido del Estado Plurinacional de Bolivia.
Finalmente, es importante destacar que con esta firma se abre la posibilidad de que el país asiático realice inversiones en proyectos de infraestructura que agilicen la cadena logística de este producto, lo que podría generar nuevos empleos en Bolivia y aumentar el ingreso de divisas para la nación latinoamericana.
Nota principal:
Exportar a China: Bolivia firma acuerdo clave para vender cuero bovino sin valor agregado – El Deber
Noticias relacionadas:
Bolivia instaura planta siderúrgica, con financiamiento chino
Te puede interesar:
Plan del gobierno de Bolivia para explotar litio con firmas china y rusa genera un baño de silbidos – AP News