El mercado chino aumentaría su demanda de soja latinoamericana
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un informe del medio Ámbito, debido a unas cosechas récord de soja en Uruguay y Brasil, y a la alta fluctuación de los precios de este producto, la República Popular China aumentaría sus importaciones de soja provenientes de estos países, hecho que beneficiaría a los productores de las dos naciones latinoamericanas.
Según analistas del tema, se prevé que las importaciones de soja de la República Popular China lleguen a ser de al menos 11 millones de toneladas entre los meses de mayo y junio, hecho que representaría un récord para el periodo actual y evidenciaría un aumento del 3 % con respecto al año 2024.
Cabe resaltar que entre marzo y abril del presente año 2025, las importaciones de este producto fueron de 9,6 millones de toneladas métricas, dato que sería el de menor porcentaje desde el año 2013.
Actualmente, las zafras de Brasil se encuentran entre un rango de 167 y 170 millones de toneladas, hecho que podría beneficiar al mercado uruguayo, ya que le permitiría también conseguir una zafra récord de soja en su territorio, generando que los productores consigan nuevos mercados para sus productos.
En cuanto a los precios de la soja en el mercado internacional, se conoció que este tuvo un alza de 10 dólares en la semana del 12 al 16 de mayo, lo cual derivó en una cotización de 360 dólares por tonelada. No obstante, en la semana siguiente volvió a reducirse su precio, en un contexto donde los productores uruguayos lograron una cosecha récord de soja.
Por ahora, en el mercado de granos de la Bolsa de Chicago, el posicionamiento de la soja cerró con un 0,17 % menos frente a la cifra del viernes 16 de mayo. En contraste, en el mercado local uruguayo, el valor pasó de 350 a 352 dólares por tonelada.
Sin embargo, este lunes 19 de mayo, el precio de la soja volvió a fluctuar, dejando una estabilidad de precio de 386 dólares por cada tonelada de soja en la posición de julio. Este aumento puede deberse al alza del valor de los aceites, como resultado de la obligatoriedad del uso de biocombustibles, así como a la incertidumbre en el mercado de este producto y a la volatilidad del tipo de cambio.
Finalmente, cabe destacar que para el caso uruguayo, los precios consiguieron cubrir alrededor de un 83 % del total producido, gran parte en la semana del 12 al 16 de mayo, cuando cerraron el chance de kilos por 360 dólares. Este lunes estuvieron entre 350 y 352 dólares como máximo, y por el lado del maíz y el trigo, sus precios se redujeron debido a la baja de la divisa del dólar.
Nota principal:
China aumenta sus importaciones de soja desde Sudamérica en una zafra récord para Uruguay – Ámbito
Noticias relacionadas:
Aranceles chinos a Estados Unidos beneficiaría a Brasil en la exportación de soja
Te puede interesar:
Soya beans: China and EU’s secret weapon against Trump’s tariff wars? – Al Jazeera