Lula se reunirá con Xi y Putin para hablar sobre el posible conflicto comercial
Foto: Palacio do Planalto Flickr.
Según un informe del medio SFGATE, en mayo de 2025, el presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunirá con sus homólogos de Rusia y China en sus respectivas capitales: Xi Jinping en Beijing y Vladimir Putin en Moscú.
Este anuncio se da en medio de la incertidumbre por un posible conflicto comercial global, derivado de las recientes políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien planea imponer una serie de aranceles a diversos productos del comercio exterior.
La oficina presidencial de Brasil informó que Lula da Silva tiene previsto arribar a Rusia el 9 de mayo para asistir a la conmemoración del 80.º aniversario de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, viajará a Beijing para participar en el Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 12 de mayo. Además, su agenda incluye visitas a Honduras en abril y a Francia en junio.
Brasil, China y Rusia mantienen estrechos lazos económicos y diplomáticos como miembros fundadores del grupo BRICS, establecido en 2009 como alternativa al G7, conformado por Estados Unidos, Francia, Japón, entre otros. Desde 2025, Brasil lidera la presidencia del BRICS, y la próxima cumbre del grupo está programada para los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, destacó que su país será anfitrión del Foro China-CELAC con el objetivo de fortalecer la cooperación con América Latina y el Caribe.
En términos comerciales, China se ha consolidado como el principal socio de Brasil. En 2024, el la República Popular China importó casi el 30 % de la producción brasileña y exportó alrededor del 25 % de los productos adquiridos por el gobierno de Lula. En contraste, Estados Unidos ocupó el segundo lugar entre los socios comerciales de Brasil, con un 16 % de las exportaciones y un 12 % de las importaciones. Sin embargo, el país sudamericano registró un déficit comercial de 283,8 millones de dólares con la administración de Trump.
Ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, Lula da Silva manifestó su escepticismo sobre sus beneficios y expresó preocupación por su impacto en el libre comercio y el multilateralismo.
Por otro lado, Donald Trump aseguró que este miércoles marcará el inicio de una nueva etapa, ya que entrarán en vigor una amplia gama de aranceles que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia de productos extranjeros.
Nota principal:
Lula se reunirá con Putin y Xi en medio de temores de una guerra comercial global – SF Gate
Noticias relacionadas:
Brasil y China Firman 37 Acuerdos: Argentina sin avances
Perspectivas a propósito de la participación de China en las cumbres de BRICS, APEC y G-20
Aranceles chinos a Estados Unidos beneficiaría a Brasil en la exportación de soja
Te puede interesar:
Una cosecha récord y las tierras listas: Brasil, dispuesto a capitalizar la guerra comercial – EFE