Sinovac invertirá 100 millones de dólares en Brasil para producción de vacunas

En la imagen Geraldo Alckmin. Foto: Wikimedia Commons.

La empresa farmacéutica china Sinovac invertirá US$100 millones de dólares destinados a la producción de vacunas y el desarrollo de terapias celulares en Brasil.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, anunció el pasado miércoles el acuerdo de inversión a través de su cuenta oficial en la red social X para comunicar que Sinovac ampliará sus alianzas con socios locales en áreas críticas como vacunas, terapias celulares y medicamentos con anticuerpos monoclonales, «Fortalecer nuestro complejo sanitario es una de las misiones de nuestra política industrial», afirmó Alckmin.

El anuncio se realizó en el contexto de la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación – COSBAN, que se celebra en Pekín este miércoles y jueves. Esta sesión es un evento clave para el diálogo y la cooperación entre ambos países, abarcando áreas económicas, tecnológicas y de desarrollo sostenible.

En un contexto más amplio, Alckmin señaló que las exportaciones brasileñas hacia China superaron los US$100.000 millones por primera vez el año pasado, y enfatizó la posibilidad de una mayor ampliación. «La relación entre Brasil y China es un ejemplo de éxito, de amistad, de sociedad, de comercio y de inversiones», declaró Alckmin, subrayando el trabajo conjunto de los dos países en áreas esenciales como la seguridad alimentaria, energética y climática.

China ha sido el mayor socio comercial de Brasil desde 2008. En 2023, el mercado chino fue el destino del 30% de las exportaciones brasileñas, con ventas que alcanzaron los US$104.000 millones, principalmente en alimentos y materias primas. Además, las inversiones chinas en Brasil se estiman en unos US$40.000 millones, centradas en el sector energético.

Además, durante su visita a Pekín, Alckmin participó junto con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, Dilma Rousseff, en la firma de un acuerdo para que el Banco apoye al estado brasileño de Rio Grande do Sul con US$491 millones. Este apoyo financiero se suma a los US$585 millones ya anunciados previamente, destinados a la reconstrucción de infraestructuras tras las recientes inundaciones que afectaron la región. Los fondos serán utilizados para la reconstrucción de carreteras, puentes e infraestructuras vitales.

Rousseff destacó el compromiso del banco con el desarrollo sostenible y la flexibilidad en la concesión de créditos, reconociendo la complejidad de establecer criterios completos para la reconstrucción en este momento crítico. Aseguró que, aunque el Banco tiene mecanismos para vigilar la asignación de recursos, «no impondrá restricciones» sobre su uso.

Conoce la noticia principal:

Vicepresidente brasileño anuncia inversión de 100 millones de dólares de la china Sinovac | Infobae (2024, junio 05).

chevron_left
chevron_right