Inversión china de $4.700 millones en el sector tecnológico de Brasil
Foto: Palácio do Planalto.
De acuerdo con un informe del medio TeleSur, con motivo del “Foro China-CELAC”, el presidente de Brasil, Lula da Silva, llegó a la República Popular China el 12 de mayo del presente año 2025. Esta es su segunda visita durante el actual periodo presidencial y la cuarta si se consideran sus dos mandatos anteriores. Lula llega a China como uno de los tres presidentes de países de América Latina que asistirán a este foro.
En una reunión llevada a cabo el 12 de mayo, se concretó una inversión por parte de la República Popular China en Brasil, específicamente en sectores tecnológicos del país sudamericano. La inversión tendrá un valor de 4.700 millones de dólares, de los cuales 1.000 millones estarán destinados a combustibles renovables para el sector de la aviación. Esta inversión se realizará a través del Grupo Envision.
Asimismo, con el monto total de la inversión, se construirá un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en el sector de energías renovables en Brasil. Este proyecto será desarrollado por la empresa brasileña SENAI CIMATEC, en conjunto con la china Windey Technology.
Frente a la deuda que Brasil mantiene con los sectores de ciencia y educación, el presidente Lula comentó que su nación deberá aumentar sus exportaciones de materias primas para suplir las carencias en esas áreas. De igual forma, el mandatario aseguró que, aunque es necesario diversificar las exportaciones, el comercio de commodities sigue siendo determinante para los ingresos del país.
Al respecto, se espera que Brasil impulse sus exportaciones de minerales y productos agrícolas hacia la República Popular China. Además, debido a la posición estratégica del país sudamericano en el ámbito de la transición energética, el presidente Lula sostuvo reuniones con empresas chinas del sector de la energía sustentable, así como del área de seguridad.
Cabe mencionar que, desde el año 2009, la República Popular China se posicionó como el socio comercial más importante de Brasil. En esta relación comercial, el país que más exporta productos a la otra nación es el liderado por Lula da Silva, principalmente en materias primas. Por su parte, las exportaciones del país asiático hacia Brasil se centran en productos manufacturados, aunque con un valor menor que el de las exportaciones brasileñas.
Sobre este punto, la economista Diana Chain, de la Universidad Federal de Minas Gerais, comentó que las relaciones comerciales entre ambas naciones “refuerzan la dependencia de Brasil y limitan los efectos positivos en el empleo y la estructura productiva”. Este podría ser uno de los motivos por los cuales el país sudamericano busca incrementar aún más sus exportaciones hacia China.
Se conoce que en una visita de Estado anterior realizada por el presidente brasileño a China, se concretaron 32 pactos comerciales, así como la firma de 15 acuerdos gubernamentales. Por lo tanto, se espera que en esta nueva visita se busque alcanzar un mayor equilibrio en la relación comercial con China y fomentar el desarrollo de la industria nacional, mediante la posible firma de 16 protocolos y la formalización de hasta 32 nuevos acuerdos en diversos sectores.
Finalmente, es importante mencionar que, en medio de la junta que sostuvo con funcionarios y empresarios chinos, el presidente Lula comentó que estaba en contra de los aranceles impuestos por los Estados Unidos a distintos países, debido a que, según él, estas medidas afectan negativamente el comercio global y la multilateralidad del comercio exterior.
Nota principal:
CELAC-China: Beijing invertirá 4.700 millones de dólares en sectores tecnológicos de Brasil – teleSUR
Noticias relacionadas:
Durante la reunión de los BRICS, los cancilleres de China y Brasil sostuvieron un encuentro
Tras la firma de un protocolo que lo autoriza, Brasil podrá exportar pescado a China
Te puede interesar:
Brasil se encuentra atrapado en medio de la guerra comercial entre EE.UU. y China – La República