Chile y China lanzan programa conjunto para impulsar negocios con criterios ESG
Foto: Universidad de Chile.
El lanzamiento del Programa de Negocios Intercultural para la Promoción ESG, impulsado por la Universidad de Chile junto con entidades académicas y empresariales chinas, marca un nuevo hito en la evolución de la cooperación bilateral. Este programa, coordinado por el Observatorio de Sostenibilidad de la Facultad de Economía y Negocios (FEN UChile), busca integrar los criterios de medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza (ESG) en el desarrollo de proyectos conjuntos.
El objetivo central es formar profesionales y empresas capaces de aplicar estándares internacionales ESG en sectores clave como energía, minería, comercio e innovación tecnológica, áreas donde la cooperación Chile-China es particularmente intensa. El programa contempla talleres, diplomados, intercambio de académicos y el desarrollo de investigaciones conjuntas para evaluar el impacto de las inversiones bajo parámetros de sostenibilidad.
En la ceremonia de lanzamiento, la rectora Rosa Devés destacó que la alianza representa un puente intercultural que permitirá “alinear la cooperación económica con los desafíos globales de sostenibilidad”. Desde China, representantes académicos subrayaron que este tipo de programas fortalecen la confianza mutua y ofrecen un marco común para impulsar inversiones responsables en América Latina.
Este esfuerzo se enmarca en una tendencia más amplia: la relación Chile-China ha pasado de ser eminentemente comercial, centrada en la exportación de cobre, litio y alimentos, a incluir temas de educación, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental. La creación del programa ESG refleja cómo ambas partes buscan responder a las presiones internacionales sobre las cadenas de suministro limpias y responsables.
Para Chile, el programa ofrece la oportunidad de fortalecer sus capacidades técnicas en materia ESG y posicionarse como socio confiable en la atracción de capital responsable. Para China, representa una herramienta de diplomacia blanda que refuerza su imagen como actor comprometido con la sostenibilidad, en un contexto donde sus inversiones suelen ser cuestionadas por sus impactos ambientales y sociales.
En definitiva, el programa no solo es una plataforma académica, sino también una señal política de que la cooperación bilateral está evolucionando hacia un marco más sofisticado, regulado y responsable, en línea con los retos de la transición energética global.
Nota principal:
Chile y China fortalecen cooperación estratégica con lanzamiento del Programa de Negocios Intercultural para la Promoción ESG – Universidad de Chile
Noticias relacionadas:
China Southern Power busca adquirir control mayoritario de Transelec en Chile
Chile y China firman acuerdo para fomentar intercambio educativo y tecnológico
Chile firma Memorando de Entendimiento para impulsar exportaciones de fruta en China
