Autoridades colombianas frustran envío ilegal de minerales que se dirigían a China
Foto: Wikimedia Commons.
Según un informe del medio Infobae, la Policía Nacional de Colombia aseguró que, mediante una operación liderada por el Cuerpo de Protección Ambiental y de Carabineros, en coordinación con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se logró la incautación de 49 toneladas de coltán y estaño, avaluadas en aproximadamente 5.000 millones de pesos colombianos. El cargamento tenía como destino la República Popular China.
En el marco de este operativo, denominado Operación Uranio, además de la incautación mencionada, se logró la captura de seis personas presuntamente involucradas en este delito de tráfico ilegal de minerales.
De acuerdo con lo expresado por el brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, el material había sido extraído ilegalmente de los departamentos de Vichada y Guainía, y se pretendía incorporarlo al mercado internacional a través del puerto de Cartagena, para posteriormente enviarlo a China.
El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Villavicencio. Según comentó el brigadier general Roa, esta incautación representa un duro golpe contra las estructuras dedicadas al tráfico ilegal de minerales, una de las economías ilícitas que financian actividades delictivas.
Se sabe que estos minerales tienen un alto valor en el mercado global, ya que son utilizados en la fabricación de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. No obstante, su extracción ilegal causa graves daños al medio ambiente. Gracias a la Operación Uranio, se logró preservar ecosistemas clave en los departamentos de Vichada y Guainía.
Como resultado de esta incautación, se destacó la importancia de los controles de seguridad internacionales para inhibir la salida de recursos ilegales que posteriormente serían enviados al país asiático. Asimismo, la Policía Nacional subrayó la relevancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre las instituciones de seguridad colombianas y actores internacionales.
Por su parte, el ministro de Defensa, mayor general (r) Pedro Arnulfo, elogió la Operación Uranio, destacando que esta incautación constituye un golpe contundente a las finanzas de las organizaciones criminales, cuyo accionar afecta negativamente al medio ambiente en estos departamentos y en el país en general.
Por otro lado, cabe destacar que el contrabando procedente de China representa un alto porcentaje del total de mercancías ilícitas que ingresan a Colombia, según el mismo medio Infobae. En otro operativo, la Policía Nacional incautó cuchillos, dispositivos electrónicos, prendas de vestir, entre otros productos, provenientes de la República Popular China. Este cargamento, ingresado mediante contrabando internacional, estaba avaluado en 15.000 millones de pesos.
Asimismo, una nota de la Fundación Andrés Bello, Centro de Investigación Chino-Latinoamericano, citó al entonces director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, quien afirmó que entre 2018 y 2022, la República Popular China representó alrededor del 30 % del contrabando que ingresa ilegalmente a Colombia, con un valor anual promedio cercano a los 2.120 millones de dólares.
En conjunto, estos informes permiten analizar que las organizaciones criminales dedicadas al contrabando desde la República Popular China están estableciendo relaciones transnacionales cada vez más sólidas con el crimen organizado colombiano. Esta dinámica podría tener un impacto negativo para ambos países, al fomentar el ingreso mutuo de productos ilegales.
Nota principal:
Noticias relacionadas:
Autoridades ecuatorianas incautan contrabando chino
Contrabando chino fue decomisado por aduana mexicana
Puertos chinos en Latinoamérica: ¿un nuevo riesgo para la seguridad regional?
Te puede interesar:
Autoridades incautaron productos de contrabando chino en el centro de Bogotá – Noticias RCN
El contrabando impulsaría la ocupación del espacio público en Bogotá, según las autoridades – Infobae