Delegación ministerial de Colombia, encabezada por el presidente Gustavo Petro, inicia comisión diplomática en China
Foto: Fotografía oficial de la Presidencia de Colombia.
De acuerdo con un informe del medio La República, con motivo del “Foro China-CELAC”, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, acompañado de una delegación ministerial, llegó a la República Popular China. En dicho encuentro, el mandatario colombiano ejercerá como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Se espera que uno de los hitos de esta visita sea la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, hecho que el presidente Petro ha manifestado su intención de constatar, debido a que permitiría la diversificación del mercado colombiano. Frente a esto, altos funcionarios de los Estados Unidos, como John McNamara y Mauricio Claver-Carone, expresaron que la firma de dicho memorando aportaría a la expansión china en la región, lo que podría derivar en consecuencias negativas.
Asimismo, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, comentó que tanto el país como el gobierno de Gustavo Petro debían hacer una evaluación rigurosa acerca de los posibles acuerdos con China, manteniendo el enfoque en el interés nacional y en las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, para salvaguardar los principios fundamentales que rigen la economía y la política exterior colombiana.
Concretamente, la presidenta Lacouture comentó que la posible adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta puede tener un impacto geopolítico negativo, debido a que desde Washington podrían percibir este acto como un acercamiento estratégico de Colombia al país asiático.
Además, mencionó que deben pensarse las relaciones en el largo plazo y destacó que las exportaciones de Colombia a China cayeron un 22 %, mientras que las exportaciones del país cafetero a los Estados Unidos subieron un 15 % en los primeros tres meses del año 2024, destacando que la nación dirigida por Donald Trump es un aliado estratégico de Colombia y su principal socio comercial.
Por otra parte, el politólogo Yann Basset, docente en la Universidad del Rosario, aseveró que el conflicto comercial entre la República Popular China y los Estados Unidos puede traer oportunidades para Colombia. Además, comentó que Colombia es de las últimas naciones de la región que mantiene más relaciones con el país norteamericano que con el asiático.
Asimismo, resaltó que Colombia debe superar la idea de que deben primar las relaciones con un país en particular, como sucede con los Estados Unidos, ya que la diversificación comercial y diplomática del país cafetero es necesaria.
Finalmente, cabe mencionar que esta visita de la delegación ministerial colombiana, liderada por el presidente Gustavo Petro, estará estructurada en varias reuniones con autoridades del país asiático, con el objetivo de firmar acuerdos en los sectores de infraestructura, comercio y cooperación científica.
Nota principal:
Gustavo Petro y ocho ministros iniciaron gira diplomática en China, una apuesta riesgosa – La República
Noticias relacionadas:
Posible adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta despierta tensiones en su política exterior
Conflicto comercial entre China y Estados Unidos: oportunidades para el comercio exterior colombiano
Durante cumbre de la CELAC presidente Petro anunció reuniones con China y la Unión Europea
Te puede interesar:
Así va el comercio entre Colombia y China en 2025: cifras y productos – El Espectador