Banco de desarrollo de los BRICS aceptó el ingreso de Colombia
Foto: Fotografía oficial de la Presidencia de Colombia.
De acuerdo con un artículo del medio El Espectador, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, confirmó que el Banco de Desarrollo de los BRICS aceptó el ingreso del país latinoamericano a este organismo de financiación.
La nación latinoamericana solicitó su ingreso a dicho organismo de financiamiento el pasado mes de mayo del presente año 2025, mes en el cual fue llevado a cabo el Foro China-CELAC, en donde Colombia firmó el Plan de Cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta, hecho el cual generó tensiones con los Estados Unidos.
Cabe mencionar que el ingreso de Colombia al Banco de Desarrollo de los BRICS no implica que el país latinoamericano se haya convertido en un socio del bloque económico integrado por China, Brasil, Sudáfrica, India y Rusia.
No obstante, con su ingreso, sí podrá disponer de líneas de crédito y distintos financiamientos para la realización de diversos proyectos de cualquier sector de la economía. Esta nueva relación se asimila a la cooperación bilateral con instituciones bancarias, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo.
Se conoce que, debido a las recientes políticas arancelarias impuestas por los Estados Unidos a diversos países en el marco internacional, el gobierno colombiano, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha optado por diversificar y ampliar sus relaciones con entidades de financiación.
Es importante resaltar que, por el momento, los aranceles impuestos por parte del gobierno de Donald Trump se encuentran pausados, debido a que el país norteamericano optó por realizar un receso de los mismos por un periodo de 90 días, sin embargo, ese periodo de tiempo cesa en el mes de julio del presente año 2025.
Concretamente, en cuanto a Colombia, estas medidas arancelarias le impusieron un 10 % de tarifas extra a todas las exportaciones que tuvieran como destino final los Estados Unidos. Solamente los bienes minero-energéticos quedaron exentos de esta política.
Retomando, al respecto de la entrada de Colombia al Banco de Desarrollo de los BRICS, el representante en la Cámara por el departamento de Antioquia y presidente de la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores comentó que el ingreso a este organismo de financiación es “un paso histórico hacia una nueva arquitectura financiera global”.
Por otro lado, es oportuno señalar que los BRICS es una organización multilateral que se organizó mediante la cooperación de algunas naciones con economías emergentes determinantes en el marco internacional, como las ya mencionadas Rusia, India, Sudáfrica, China y Brasil.
Una característica en común de los países integrantes de este grupo es que poseen una alta abundancia de recursos naturales, así como un aceleramiento económico alto en las últimas décadas y una población bastante grande.
Los BRICS se unieron para crear una entidad y un espacio diferente al G7, el cual, con las economías de las naciones que lo integran, que son Estados Unidos, Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido, Japón e Italia, representa un 37 % del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo.
Recientemente, el 7 de enero del presente año 2025, Indonesia ingresó a los BRICS como nuevo miembro permanente. Además, en el año 2024, el grupo realizó invitaciones oficiales para ser miembros a Irán, Emiratos Árabes, Egipto, Arabia Saudita y Etiopía.
Asimismo, cabe mencionar que actualmente Bolivia, Nigeria, Uzbekistán, Malasia, Bielorrusia, Uganda, Cuba y Tailandia figuran como naciones asociadas al grupo fundado por Brasil, China, Rusia e India.
Finalmente, es importante destacar que el propósito del grupo BRICS es desarrollar la cooperación económica y comercial entre las naciones socias del mismo, así como también reducir el uso de la divisa del dólar estadounidense en estas transacciones.
Nota principal:
Gobierno confirma que Colombia fue aceptada en el banco de desarrollo de los BRICS – El Espectador
Noticias relacionadas:
Colombia y China firman memorando de entendimiento para aumentar becas de formación
Colombia firma memorando de entendimiento con China Media Group (CMG)
Colombia y China firman un nuevo acuerdo bilateral en el ámbito de la educación agrícola
Te puede interesar: