Colombia firma plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Foto: Fotografía oficial de la Presidencia de Colombia.
De acuerdo con un informe del medio IFM Noticias, el día miércoles 14 de mayo, en el marco del Foro China-CELAC, la República de Colombia firmó plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la República Popular China. La firma estuvo a cargo de la canciller Laura Sarabia, quien comentó que se trata de un instrumento que fortalecerá la relación bilateral entre ambas naciones.
Según lo informado por la Cancillería de Colombia, la firma de este plan de cooperación permitirá que el país acceda a nuevas posibilidades en temas como cooperación tecnológica, desarrollo sostenible e inversiones en distintos sectores.
En concreto, se señaló que, a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se buscará impulsar proyectos en sectores como la infraestructura tecnológica, la cooperación no reembolsable, la transición energética, el acceso a financiamiento en condiciones concesionadas, la agroindustria para la seguridad alimentaria, la inteligencia artificial y una reindustrialización del sector salud.
No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores recalcó que dicho plan de cooperación no constituye un tratado internacional, por lo cual no genera obligaciones para el Estado colombiano ni posee un carácter vinculante. Debido a esto, cualquier proyecto que pueda desarrollarse como resultado de esta firma será analizado cuidadosamente para constatar su viabilidad.
En la ceremonia en la cual se llevó a cabo la firma del plan de cooperación, el presidente Gustavo Petro sostuvo una conversación con el presidente Xi Jinping, en la que el mandatario chino le expresó que su nación está dispuesta a incrementar sus importaciones provenientes de Colombia y a facilitar la participación de empresas chinas interesadas en invertir o desarrollar proyectos de infraestructura en el país sudamericano.
Con respecto a la firma de este plan, varios políticos colombianos manifestaron sus reacciones ante los posibles riesgos y desafíos que podría implicar esta decisión. Uno de ellos fue el precandidato presidencial y exsenador David Luna, quien expresó que el presidente Petro debe explicar cuáles son los alcances de esta iniciativa y en qué compromisos ha ingresado Colombia.
Asimismo, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, señaló que la posible entrada de Colombia a la Franja y la Ruta podría tener impactos negativos sobre la industria nacional. Según el exministro, debido a la escasa estructuración de la agenda del presidente Petro en esta comisión, persisten grandes dudas sobre lo que representa esta firma para la economía del país.
También, Katherine Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde, expresó que para decisiones de esta magnitud se debía contar con la participación del poder legislativo en el análisis de los acuerdos. Además, resaltó que planes de cooperación que podrían afectar la soberanía política y económica del país no deberían suscribirse sin un debate previo.
De igual forma, el sector empresarial manifestó sus cuestionamientos. Uno de ellos fue el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, quien comentó que esta decisión del gobierno de Gustavo Petro podría implicar costos sin beneficios reales para el país.
Frente a estos pronunciamientos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, encabezado por Laura Sarabia, afirmó que este acuerdo no afecta la soberanía del país ni tendrá repercusiones sobre sus demás relaciones bilaterales en el sistema internacional. Por el contrario, esta firma posicionará a la nación sudamericana como un actor estratégico en su relación con Asia.
Nota principal:
Colombia firmó ingreso a la Ruta de la Seda con China: Crecen dudas sobre sus efectos y falta de transparencia – ifm Noticias
Noticias relacionadas:
Posible adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta despierta tensiones en su política exterior
Conflicto comercial entre China y Estados Unidos: oportunidades para el comercio exterior colombiano
Te puede interesar:
Embajador de China en Colombia en CityNoticias FDS: “El pesimismo en Colombia es exagerado” – City Tv Noticias