Consorcio chino será el nuevo operador del proyecto de cobre Alacrán en Colombia
Foto: Pexels.
De acuerdo con un informe del medio 360 Radio, tras la salida de la empresa canadiense Cordoba Minerals Corp, subsidiaria de Ivanhoe Electric, del proyecto de cobre Alacrán en Colombia, un consorcio chino encabezado por la compañía JCHX Mining Management Co. adquirió su participación del 50 %, convirtiéndose así en el propietario del 100 % del proyecto, dado que ya poseía el 50 % restante.
El proyecto de cobre Alacrán está ubicado en el departamento de Córdoba, específicamente en el municipio de Puerto Libertador. El 50 % operado por la empresa canadiense había estado bajo su gestión por más de una década, hasta el anuncio de su venta en 2025.
Con esta compra, el consorcio de la República Popular China toma el control total del yacimiento, el cual se posiciona como uno de los más importantes del momento y se proyecta como clave para el sector del cobre en Colombia.
La adquisición del 50 % de Cordoba Minerals por parte del consorcio chino fue valorada en 128 millones de dólares, distribuidos en tres partes: un primer pago en efectivo de 88 millones de dólares, un segundo pago de 12 millones que se realizará al inicio de la producción comercial o en un plazo máximo de 36 meses, y un tercer pago que podría alcanzar los 28 millones, dependiendo de la fluctuación del precio internacional del cobre.
Según estudios de la compañía propietaria del proyecto Alacrán, este podría alcanzar una capacidad de producción anual de aproximadamente 450 toneladas de cobre, al menos 6 millones de onzas de plata y 700 onzas de oro, lo que lo convertiría en un activo estratégico para el sector minero colombiano.
Asimismo, con una inversión total estimada en 400 millones de dólares para su desarrollo, se espera que las operaciones comerciales comiencen en 2026.
Cabe destacar que la compra del proyecto Alacrán no incluye únicamente la participación del 50 %, sino también la totalidad de los activos de exploración minera que Cordoba Minerals tenía en Colombia. Por lo tanto, las subsidiarias locales Exploradora Córdoba y Minerales Córdoba también pasarán a ser propiedad del consorcio chino.
No obstante, la empresa canadiense ha señalado que esta transacción no implica su salida del país, y que continuará desarrollando proyectos y actividades de exploración en Colombia sin cambios.
Esta compraventa entre el consorcio chino y la compañía canadiense se enmarca en un contexto donde el cobre se consolida como un recurso clave para la transición energética global, debido a su papel fundamental en la producción de redes de transmisión eléctrica, vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento.
Además, esta transacción refuerza la presencia de la República Popular China en sectores estratégicos como el extractivo en América Latina, lo que evidencia su interés en asegurar el suministro de materias primas esenciales para su desarrollo tecnológico e industrial.
Frente a este panorama, el gobierno de Colombia deberá definir hojas de ruta claras que orienten el desarrollo de este tipo de proyectos, asegurando su alineación con los objetivos nacionales de inclusión social, desarrollo regional y sostenibilidad.
Nota principal:
China toma control total del proyecto de cobre Alacrán en Colombia por US $128 millones – 360 Radio
Noticias relacionadas:
Colombia firma plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Conflicto comercial entre China y Estados Unidos: oportunidades para el comercio exterior colombiano
Te puede interesar:
Combustibles, hierro y cobre, entre lo que más se exporta desde Colombia hacia China – La República