El 12% de los carros importados en Colombia son de China
Foto: Wikimedia Commons.
Según un informe del medio La República, el gerente general de las empresas chinas Changan y Deepal, Juan Carlos López, comentó que al menos 12 de cada 100 automóviles que llegan a Colombia provienen de la República Popular China.
Asimismo, López compartió las estrategias que utilizan para ser competitivos en el mercado y mencionó que también manejan un negocio de autopartes importadas desde Tailandia, India, China, Japón y México. Además, expresó su preocupación por los aranceles que podrían ser impuestos por el Ministerio de Comercio, señalando que esto podría afectar al consumidor y su decisión de adquirir un vehículo.
Entre las marcas que destacan en el mercado colombiano están Deepal y Changan, con un 5,5% del total, y Chery, con un 3,64%. Estas marcas chinas cuentan con alrededor de 45 establecimientos de venta en todo el territorio colombiano, lo que ha facilitado su crecimiento en el mercado del país.
Respecto a las ventas de 2024, se señala que fue un año complicado para el sector automotriz. En los primeros seis meses, se registraron 85.000 ventas, lo que representó una disminución de 5.000 automóviles en comparación con las 90.000 unidades vendidas en el primer semestre de 2023.
En contraste, la segunda mitad de 2024 mostró una recuperación, impulsada por una mayor estabilidad en la tasa de interés, que incluso se redujo con respecto a 2023. En ese período, el mercado logró un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior.
Por otra parte, el grupo de marcas Deepal y Changan también experimentó un aumento en sus ventas, logrando duplicarlas entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.
En cuanto al decreto anunciado por el Ministerio de Comercio, que podría incrementar las tarifas y crear nuevos aranceles, el gerente general, Juan Carlos López, señaló que, si bien esto afectará a las marcas de automóviles, el impacto principal recaerá sobre el consumidor. Además, aunque comprende la política proteccionista del gobierno en este sector, considera que la industria automotriz nacional aún no es suficiente para satisfacer la demanda.
Por otro lado, López informó que la marca Deepal ha lanzado recientemente una nueva camioneta, la Deepal S07, una SUV con tecnología avanzada que ya está disponible en los puntos de venta de la compañía. También expresó que, pese a ser una marca relativamente nueva en el mercado, esperan alcanzar y superar la venta de al menos 1.200 unidades en 2025.
En cuanto a los vehículos eléctricos, estos han registrado un crecimiento significativo en el mercado colombiano. Dentro de este segmento del sector automotriz, las marcas provenientes de la República Popular China son las principales productoras de este segmento
Al respecto, según un informe de Yahoo Finanzas, la venta de automóviles eléctricos en Colombia creció un 264,5%, comparando las cifras del mes pasado con las de marzo de 2024. Este aumento se debió a la venta de más de 1.380 unidades.
Asimismo, los vehículos híbridos, cuya fabricación en su mayoría corresponde a marcas chinas, también presentaron un incremento cercano al 50% en comparación con marzo de 2024. Los datos revelaron que los consumidores colombianos han mostrado un mayor interés en las camionetas tipo SUV, cuyas ventas aumentaron un 49,5%, seguidas por otras camionetas con un incremento del 47%, y los automóviles, con un crecimiento del 27%.
Nota principal:
«De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto» – La República
Noticias relacionadas:
Brasil lidera mercado de vehículos eléctricos chinos
Marcas de automóviles chinos desarrollan estrategias comerciales en América Latina
Colombia participa en la séptima exposición internacional de importaciones en China
Te puede interesar:
Marzo se consolida como el mejor mes de ventas de vehículos en Colombia en 2025 – Yahoo! Finanzas
Este fue el ‘desembarco chino’ para el salón del automóvil de Bogotá – Motor