Colombia y China firman un nuevo acuerdo bilateral en el ámbito de la educación agrícola
Foto: Ministerio de Educación de Colombia en X.
De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio de Educación de Colombia, el país sudamericano alcanzó un nuevo acuerdo bilateral con la República Popular China, concretamente con la Universidad Agrícola del Sur de China, con el objetivo de potenciar la presencia de la tecnología, la ciencia y la formación avanzada en zonas rurales, y de aportar al desarrollo del campo colombiano desde una base de conocimiento en este sector.
Como parte de este nuevo acuerdo, se dará inicio al Instituto Internacional Conjunto Chino-Latinoamericano, el cual contará con el apoyo del Ministerio de Educación de Colombia, universidades del país sudamericano y universidades de la República Popular China.
El objetivo del Instituto será fortalecer la educación en el sector agrícola, potenciar el talento en esta área, promover la investigación conjunta y facilitar intercambios académicos para jóvenes colombianos de zonas rurales que tengan un enfoque formativo en el sector agrario.
Asimismo, este nuevo Instituto permitirá el desarrollo y financiamiento de programas académicos con doble titulación entre universidades colombianas y la Universidad Agrícola del Sur de China, mediante becas. Estos programas se enfocarán en temas relacionados con la producción agroindustrial y la reforma agraria.
Cabe destacar que algunas instituciones de educación superior colombianas que se adhirieron a la red latinoasiática de innovación agrícola son la Universidad Pública y la Universidad de Antioquia, esta última convirtiéndose en la número 75 de la región y la número 20 del país en unirse a la Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación e Investigación Agrícola. Esta adhesión permitirá una cooperación especializada en el sector agroindustrial y rural.
Este acuerdo se enmarca dentro de una meta orientada a fortalecer un ecosistema empático que promueva una formación solidaria, pertinente y comprometida con los retos sociales que enfrenta el campo colombiano y el sector agroindustrial del país.
De igual forma, el acuerdo contempla la creación de dos zonas de demostración educativa agrícola en Colombia. En ellas se espera implementar tecnologías de última generación para el cultivo de productos como el arroz, con el fin de impulsar la seguridad alimentaria y fortalecer el trabajo del campesinado mediante el intercambio de conocimientos.
Este nuevo acuerdo se suma a los memorandos de entendimiento que el Ministerio de Educación de Colombia firmó con tres instituciones de educación superior de China: la Universidad de Beihang, la Universidad de Tecnología de Tianjin y la Universidad Agrícola del Sur de China, con el propósito de fomentar la movilidad académica mediante intercambios y becas internacionales, así como de ampliar la cooperación bilateral en el ámbito científico.
Nota principal:
Ministerio de Educación de Colombia y Universidad Agrícola del Sur de China pondrán en marcha Instituto Chino-Latinoamericano para formar talento agrícola y transformar el campo – Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Noticias relacionadas:
Colombia firma plan de cooperación para la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Te puede interesar:
“China no es un mercado alternativo para nuestras exportaciones”: presidente de la SAC – Caracol