Posible adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta despierta tensiones en su política exterior
Foto: Flickr.
De acuerdo con un informe del medio Infobae, la Cancillería de Colombia habría comunicado que se realizaría una junta con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, mediante una sesión extraordinaria, que se realizaría el día 8 de mayo.
En el informe publicado por la Cancillería, se comentaba que Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores, se reuniría con los integrantes de esta comisión, para dialogar con respecto a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Se esperaba que en este espacio los miembros de la comisión asesora, dieran su opinión y realizaran consultas acerca de qué panorama tiene para Colombia adherirse a esta iniciativa.
Sin embargo, luego de que la Cancillería publicara el comunicado, el presidente colombiano Gustavo Petro, comentó que estaba en desacuerdo con dicha reunión de la Ministra con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Lo dicho por el mandatario se dio en un evento en la ciudad de Bogotá, en donde mencionó que “Colombia defiende la libertad, los principios republicanos, pero sin que eso implique que el país deba obedecer a otras naciones porque sí”.
Concretamente, frente a la reunión citada por la Cancillería, el presidente Petro, recordó que al ser el primer mandatario del país, también tiene facultades para tomar decisiones con respecto a las relaciones exteriores de la nación. A lo que continuó expresando que él es el jefe de relaciones exteriores de Colombia, y que va “hablar de tú a tú con el presidente chino Xi Jinping”, en donde tocarán temas de índole comercial.
Además, expresó que tanto él como su gabinete están en el desarrollo de buscar un acuerdo de intención de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, con la República Popular China, hecho el cual no se había podido llevar a cabo en el periodo como Canciller de Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Gustavo Petro, quien ahora, una vez fuera del gobierno, ha mencionado tener conocimiento del presunto problema de drogadicción del mandatario colombiano.
Asimismo, en este mismo evento en la capital del país cafetero, el presidente destacó la gran importancia del desarrollo de las relaciones comerciales entre su país y la República Popular China, mencionando que la cooperación entre las dos naciones, aportará al aceleramiento económico de los dos países, debido al superávit comercial con el que cuenta China, y al déficit de 14.000 millones de dólares anuales de Colombia.
De igual forma, el mandatario de Colombia, expresó que la balanza comercial entre ambas naciones debe buscar un equilibrio mutuo, el cual, se puede conseguir mediante la importación de productos de Colombia por parte de China, y con inversiones del país asiático en el sudamericano.
Frente a las relaciones comerciales que Colombia tiene tanto con los Estados Unidos, como con la República Popular China, el presidente colombiano mencionó que su país no está en ninguna carrera comercial con alguna de las naciones mencionadas, y comentó que las mejores propuestas provenientes de cualquier país, serán las tomadas en cuenta para obtener licitaciones en su país. Haciendo hincapié en que no dará licitaciones a los países por su posición geopolítica, sino tomando en cuenta las propuestas que realicen, y viendo cuáles son mejores.
Nota principal:
Noticias relacionadas:
Colombia y China inauguran ruta marítima directa entre Shanghái y Buenaventura
Te puede interesar:
Los lazos entre Colombia y China cumplen 45 años: ¿cómo va el comercio? – El Espectador