Cuba inicia la construcción de 55 parques solares con financiamiento chino
Foto: Unsplash.
De conformidad con un informe del medio Energy News, en las estructuras sin finalizar de plantas de energía nuclear en territorio cubano, el gobierno de esta nación está controlando el avance de 44.000 paneles solares que hacen parte del parque fotovoltaico de La Yuca, ubicado en la provincia de Cienfuegos.
Dichos paneles forman parte del plan nacional para el periodo del año 2025, el cual contempla la instalación de 55 proyectos con características similares al ya mencionado. Con estos se espera aumentar las opciones para el suministro de energía y reducir el uso de combustibles fósiles, que actualmente son fundamentales para las centrales térmicas del país caribeño.
Al respecto, Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, comentó que más del 50 % de los recursos combustibles del país son utilizados para la producción de electricidad, llegando incluso a superar los gastos nacionales en medicamentos y alimentos.
Por otra parte, cabe resaltar que en los últimos meses Cuba ha enfrentado cortes de energía que se prolongan por varios días, incluyendo al menos cuatro apagones en la red nacional, debido a la escasez de combustible o a fallas en el sistema.
Se conoce que este proyecto está valorado en varios cientos de millones de dólares, aunque hasta el momento el gobierno cubano no ha comunicado públicamente el monto total. Lo que sí se ha informado es que cuenta con financiamiento de la República Popular China, enfocado en áreas de asistencia logística y en el financiamiento propiamente dicho. Además, algunos de los contenedores en La Yuca presentan grandes caracteres chinos, lo que evidencia su origen asiático.
De acuerdo con las autoridades cubanas, se espera que para finales del presente año 2025 se alcance una capacidad instalada de 1.200 megavatios (MW), con el objetivo de reducir el déficit diario de electricidad, que actualmente se estima en alrededor de 1.500 megavatios. No obstante, en las comunidades aledañas al parque se ha reportado que deben ajustarse a la disponibilidad eléctrica, recurriendo incluso al uso de carbón para cocinar y realizar otras tareas domésticas, además de enfrentar interrupciones del servicio que se prolongan por largos periodos.
Frente a esto, el investigador de la Universidad de Texas, Jorge Piñón, comentó que el cumplimiento de los objetivos de este proyecto está estrechamente vinculado al desarrollo de su capacidad de almacenamiento, un aspecto que aún no se ha consolidado. Se sabe que, aunque los contenedores destinados a los sistemas de baterías ya se encuentran en Cuba, todavía no han sido instalados, lo que estaría generando una producción energética inestable durante las horas nocturnas.
Finalmente, es importante mencionar que Cienfuegos es un terreno estratégico para el desarrollo energético. No por nada, durante la Guerra Fría en la década de los años ochenta, fue elegido para iniciativas nucleares. Ahora será la zona destinada a cinco de los parques solares que se construirán en la isla. Este territorio cuenta con un puerto industrial, una planta de energía térmica y una refinería, lo que lo convierte en un sector clave para la red energética del país.
Nota principal:
Cuba bets on 55 solar parks with Chinese backing to address energy crisis – Energy News
Noticias relacionadas:
China y Cuba impulsan proyecto de energía renovable
Encuentro militar entre China y Cuba tras informe sobre bases de espionaje
Bolivia instaura planta siderúrgica, con financiamiento chino
Te puede interesar:
Cuba se prepara para FITCuba 2025: un encuentro cultural y turístico con China – TeleSUR