Autoridades ecuatorianas incautan contrabando chino
Foto: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.
Según un informe del medio La Hora, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) llevó a cabo una operación en la que se incautaron mercancías de contrabando chino valoradas en 2,5 millones de dólares, las cuales violaban derechos de propiedad intelectual. Cabe resaltar que alrededor del 60 % o 70 % del contrabando incautado en Ecuador proviene de China.
El operativo se realizó en el puerto marítimo de Guayaquil y fue el resultado de una investigación llevada a cabo por la Dirección Nacional de Intervención. Esta institución había seguido de cerca tres contenedores provenientes de la República Popular China, los cuales habían sido categorizados como de alto riesgo mediante un seguimiento previo, monitoreo satelital, escaneos no intrusivos de las cargas y análisis de documentación.
Durante la incautación, se encontraron diversos productos de origen chino, como gorras, juguetes, dispositivos electrónicos, vapeadores, prendas de vestir, entre otros. Todos estos artículos pretendían ingresar al país sin pagar aranceles, utilizando documentación falsa para evadir los controles de las autoridades.
Esta operación destaca entre otras debido a que, según el Senae, las incautaciones realizadas en Ecuador suelen alcanzar un valor anual de entre 70 y 100 millones de dólares en mercancías de contrabando. Por ello, una sola incautación de 2,5 millones de dólares representa un impacto significativo.
Uno de los agravantes de esta mercancía incautada es que violaba los derechos de propiedad intelectual. Por este motivo, las autoridades informaron del caso al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi), para que este organismo, junto con las marcas afectadas, realicen los procesos correspondientes contra este delito.
Por otra parte, es importante resaltar que el contrabando de mercancías ilegales tiene un impacto negativo en la economía del país, afectando la recaudación fiscal y la competencia leal en el comercio ecuatoriano. En este sentido, el sector privado ha proporcionado datos que demuestran que el contrabando genera pérdidas anuales de aproximadamente 1.800 millones de dólares.
Actualmente, Ecuador cuenta con distintos controles aduaneros en puertos y pasos fronterizos terrestres. Las principales estrategias utilizadas incluyen escáneres, inspecciones físicas, perfilamientos de alto riesgo, entre otras. No obstante, la gran cantidad de cargamentos de contrabando, la presencia de organizaciones criminales internacionales y las limitaciones tecnológicas de las aduanas dificultan la capacidad de respuesta ante estos intentos de contrabando.
Para hacer frente a estas limitaciones, el Senae ha fortalecido su estrategia, trabajando en conjunto con la Fiscalía y la Policía Nacional. Asimismo, ha actualizado los equipos de inspección en las zonas con mayor presencia de mercancías ilegales, como Guayaquil y Huaquillas.
Nota principal:
Golpe millonario al contrabando chino en Guayaquil – La Hora
Noticias relacionadas:
Contrabando chino fue decomisado por aduana mexicana
China representó casi el 30% del contrabando en Colombia entre 2018 y 2022
Lucha del gobierno mexicano en contra de contrabando chino
Te puede interesar:
Incautaron telas de contrabando traídas desde China, valían más de $12.000 millones – Infobae