Honduras busca expandir la exportación de su camarón, con China como mercado clave
Foto: Unsplash.
Según un informe de Infobae, tras la incertidumbre de los productores de camarón en Honduras sobre el destino de su producto, el canciller Eduardo Reina anunció que el gobierno está explorando mercados en China y otros países para impulsar su exportación. Esto ocurre tras la ruptura de relaciones diplomáticas con Taiwán hace dos años, lo que afectó la comercialización del camarón hondureño.
El pasado viernes 14 de marzo, Reina informó que en un intercambio de comunicados entre los gobiernos de China y Honduras se discutió la posibilidad de exportar camarón, melón y tabaco a la República Popular China. Asimismo, destacó que el camarón hondureño ha tenido buena recepción en el país asiático y que la clave del proceso radica en la estrategia de mercadeo y la generación de nuevas oportunidades comerciales.
El canciller también mencionó que a mediados del año pasado se exportaron dos contenedores de camarón a China. Además, los productores han participado en ferias especializadas y en negociaciones con el gobierno chino con miras a un posible tratado de libre comercio.
En junio del año pasado, Javier Amador, director de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), afirmó que el país tenía capacidad para exportar 250 contenedores de camarón a China. Sin embargo, en octubre, expresó su descontento porque hasta ese momento los compradores chinos solo habían adquirido un contenedor, calificando la respuesta del país asiático como “desagradable y grosera”.
Ante estas declaraciones, el canciller Reina aclaró que nunca se firmó un contrato que garantizara la exportación de 250 contenedores. También señaló que, en el marco de las negociaciones para un tratado de libre comercio con China, se logró un acuerdo de cosecha temprana, permitiendo la entrada del camarón hondureño sin aranceles y generando beneficios para el sector.
Reina subrayó la alta competitividad del mercado del camarón, citando el caso de México, donde la exportación hondureña fue restringida por una orden judicial, pero actualmente ya pueden exportar a ese país. Además, mencionó que los costos de energía en Honduras están afectando la competitividad de los productores. No obstante, aseguró que la presidenta Xiomara Castro lidera una iniciativa para reducir estos costos y mejorar las condiciones del sector.
El canciller recordó que, bajo el tratado de libre comercio con Taiwán, el camarón hondureño llegaba a 20 millones de personas, con un subsidio de cuatro dólares por kilo, el cual estaba en proceso de actualización debido a la creciente competencia global, especialmente por la influencia de Ecuador en el sector.
Finalmente, Reina señaló que los altos costos de los concentrados alimenticios importados desde Estados Unidos están afectando la industria camaronera hondureña. Sin embargo, con las negociaciones en curso con China, se espera reducir estos costos, lo que haría el producto más accesible y competitivo. Esto, según el canciller, reafirma el compromiso de la presidenta Castro con el sector y las gestiones para facilitar financiamiento y fortalecer la industria camaronera en el país.
Nota principal:
Honduras busca mercado para el camarón en China y otros mercados, según canciller – Infobae
Noticias relacionadas:
Exportaciones a China son insuficientes para rescatar al sector camaronero en Honduras
Honduras y China firman acuerdos por $11 millones para impulsar comercio bilateral
Se complica negociación de un TLC entre Honduras y China
Te puede interesar:
Honduras rompe relaciones con Taiwán y reconoce «una sola China»: qué países mantienen vínculos con el gobierno de Taipei – BBC News Mundo
Productores hondureños de camarón echan de menos a Taiwán y esperan mejor oferta de China – Swiss Info