Carta de intención para cooperación energética entre Honduras y China fue firmada por GEIDCO y el país centroamericano
Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
De acuerdo con un informe del medio Hondudiario, en el marco del “Foro de Promoción de Inversiones en Energía”, la Secretaría de Energía del gobierno hondureño firmó una carta de intención enfocada en desarrollar la cooperación energética con la República Popular China, principalmente en innovación en energías renovables, almacenamiento y planificación de redes eléctricas.
En representación de la República Popular China para esta firma estuvo la Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO). Por parte del gobierno de Honduras, como se mencionó, participó la Secretaría de Energía, y también asistieron Erick Tejada, ministro de Energía, Salvador Moncada, embajador de Honduras en China, y Cristian Duarte, ministro de Finanzas.
En este foro, autoridades hondureñas y chinas dialogaron sobre el desarrollo y la modernización de la infraestructura energética en Honduras. Además, se discutieron posibles inversiones por parte del país asiático en proyectos de energías sostenibles, como la hidroeléctrica y la solar.
Al respecto, el secretario ejecutivo de cooperación de GEIDCO, Cheng Zhiqian, comentó que algunos de los recursos renovables del país centroamericano son determinantes para el desarrollo de la cooperación energética entre ambas naciones, y que este foro permite el trabajo conjunto entre los dos países.
Asimismo, el presidente del Consejo de Electricidad de China y de GEIDCO, Xin Baoan, expresó que actualmente Honduras es muy dependiente de los combustibles fósiles, lo cual limita el consumo energético en el país. Por ello, el funcionario chino considera que con esta cooperación bilateral, el país centroamericano podrá desarrollar sus redes energéticas e impulsar con mayor fuerza la energía fotovoltaica.
De igual forma, el representante especial del gobierno de la República Popular China para Asuntos de América Latina, Qiu Xiao, destacó que las relaciones bilaterales entre Honduras y su país han tenido un desarrollo rápido, lo que evidencia la constancia que ambas naciones han mantenido en esta cooperación internacional. También mencionó que espera seguir construyendo la iniciativa de la Franja y la Ruta en conjunto con el Departamento de Agricultura, Ciencias y Energías de Desarrollo.
Por su parte, el embajador de Honduras en China, Salvador Moncada, expresó que la visión del gobierno de su país frente al sector energético se basa en los principios de justicia participativa, ambiental y social, con la meta de lograr una transición energética que beneficie al pueblo hondureño. Asimismo, el embajador resaltó que la congruencia entre el gobierno hondureño y el chino respecto a la transformación verde permite una asociación estratégica.
También mencionó que “durante la presente administración del gobierno, Honduras ha desarrollado 11 proyectos de infraestructura eléctrica, ampliando la capacidad de generación y transmisión, con una inversión pública histórica para el rescate de este sector”. Además, el gobierno hondureño espera realizar una reforma que pretende actualizar la infraestructura, aumentar la participación del Estado en la generación eléctrica y diversificar las fuentes de generación de energía.
Se conoce que los fondos destinados a estas transformaciones estuvieron valorados en 1.668,6 millones de dólares durante los años 2022 a 2025. No obstante, se espera que sean necesarios nuevos aportes de al menos 4.375 millones de dólares para la transmisión y generación eléctrica entre los años 2026 y 2030, por lo cual serían necesarios nuevos financiamientos que la República Popular China podría realizar.
Finalmente, cabe mencionar que durante el año 2024, las importaciones por parte de Honduras estuvieron valoradas en 96 millones de dólares, lo que evidenciaría un incremento interanual de alrededor del 20%.
Nota principal:
Honduras y GEIDCO firman carta de intención para impulsar cooperación energética con China – Hondudiarion
Noticias relacionadas:
Honduras suscribe acuerdos con China para tres proyectos
Honduras y China dialogan acerca de posible cooperación cultural y turística
Honduras aumentará su relación comercial con China
Te puede interesar:
Taiwán, Honduras, China – Última Hora