Skip to content
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
Análisis e Investigación China Latinoamerica
Home Podcast Publications
    Research Editorials News
ABF Data Studio
    confucius institutes in LAC China Latam Twitter Database
About Us Contact English
Fundación Andrés Bello | China Latinoamerica
  • DATA STUDIO
    • INSTITUTOS CONFUCIO EN ALC
    • CHINA LATAM TWITTER DATABASE
    • FONDOS CONJUNTOS CHINA VENEZUELA
    • EMPRESAS CHINAS EN LA REGIÓN ANDINA
  • CAFÉ & SEDA
  • PUBLICACIONES
    • INVESTIGACIONES & REPORTAJES
    • EDITORIALES
    • NOTICIAS
  • EVENTOS
    • FICAL 2025
  • EQUIPO
  • CONTACTO
  • English
  • Participación de la Comunidad Andina en foro de desarrollo de América Latina y el Caribe con China
    junio 20, 2025junio 20, 2025⌙ Bolivia 🇧🇴 , Colombia 🇨🇴 , Ecuador 🇪🇨 , Latinoamérica 🌎 , Perú 🇵🇪

    Participación de la Comunidad Andina en foro de desarrollo de América Latina y el Caribe con China

    Fundación Andrés Bello

    Foto: Comunidad Andina.

    De acuerdo con un artículo de la Agencia Boliviana de Información, en el marco del “II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China: aprendizaje recíproco en la modernización y cooperación de alto nivel”, la Comunidad Andina presentó una ponencia en la que expuso el desarrollo de su relación bilateral con la República Popular China.

    Dicho foro fue organizado conjuntamente por la Secretaría General de la Comunidad Andina, el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).

    Durante la inauguración del foro, el secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó la relevancia de impulsar encuentros de diálogo entre la Comunidad Andina, América Latina y la República Popular China con el propósito de actualizar una visión conjunta entre todas las partes para el desarrollo de iniciativas en sectores determinantes como la infraestructura, el desarrollo sostenible, el comercio y la inversión mediante una cooperación más estratégica.

    Además, resaltó que la relación bilateral y multilateral entre China y la Comunidad Andina, la cual está conformada por Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, se ha desarrollado significativamente en los últimos años generando nuevas oportunidades para seguir profundizando un modelo basado en la complementariedad, la innovación, el intercambio de saberes y el aprendizaje mutuo.

    De igual forma, comentó que aunque los principales productos exportados por las naciones de la CAN hacia la República Popular China son en su mayoría tradicionales y materias primas, algunos de estos corresponden a productos agrícolas con valor agregado como la palta, la uva y el arándano.

    Asimismo, expresó que el megapuerto de Chancay ubicado en Perú posee una gran importancia para las economías andinas y sus relaciones comerciales de exportación e importación debido a su funcionalidad como un hub logístico en el Pacífico.

    En cuanto al comercio exterior, se conoce que durante el año inmediatamente anterior 2024, la República Popular China fue el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina con alrededor del 20% de las exportaciones totales de los países de la CAN. Por lo cual, en el marco internacional, el mercado chino es propicio para incluir la gran diversidad de productos y servicios que los países de la comunidad pueden exportar.

    Cabe resaltar que en ese mismo año, alrededor del 83% de las exportaciones totales entre los países de la Comunidad Andina fueron productos manufacturados, lo que aporta al desarrollo de esta subregión como un espacio clave para la potenciación industrial de las economías de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

    Se informó que debido a las altas tasas de exportaciones de productos manufacturados, la cooperación con la República Popular China en sectores clave de la economía como la transferencia tecnológica, la educación técnica, la biotecnología, las industrias creativas y las energías renovables puede desarrollarse.

    Por otro lado, el secretario general de la Comunidad Andina planteó la idea de que la República Popular China solicite su incorporación como uno de los países observadores de la Comunidad Andina.

    Por su parte, el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Clarems Endara, comentó que mediante el foro en el cual se llevaron a cabo los distintos diálogos y ponencias ya mencionados se busca desarrollar las relaciones con la República Popular China.

    Concretamente, el secretario Endara expresó que “Ante ese nuevo orden económico mundial, la respuesta de América Latina y el Caribe y China debe ser más cooperación, más integración y más innovación, especialmente para desarrollar tecnologías agrícolas, fomentar innovación rural y agregar valor en origen”.

    Por su lado, el embajador de la República Popular China en Perú, Song Yang, comentó que la nación asiática está abierta a seguir desarrollando la cooperación bilateral con estas naciones en sectores críticos de la economía como la energía, la infraestructura, las comunicaciones 5G, la inteligencia artificial, la agricultura, la economía digital, así como a promover una integración de las cadenas de suministro e industriales actuales.

    De igual forma, el vicepresidente de la CASS, Zhao Rui, destacó la relevancia de la cooperación bilateral con China, lo cual aportará al desarrollo de una estabilidad global y a la modernización de distintas áreas tanto para China como para los países de América Latina y el Caribe.

    Finalmente, en el marco de la inauguración de este foro, también estuvo presente el director general para asuntos económicos de la Cancillería de Perú, embajador Jorge Félix Rubio, quien comentó que el hecho de desarrollar conjuntamente estrategias para enfrentar retos comunes entre China y América Latina, así como el intercambio de experiencias y saberes, es un hecho de gran importancia.

    Nota principal:

    Relación entre la CAN y China evoluciona para impulsar el desarrollo basado en el aprendizaje mutuo e innovación – Agencia Boliviana de Información

    Noticias relacionadas:

    Exportaciones de la Comunidad Andina a China crecen un 10.3% anual

    Empresas Chinas y afectaciones socioambientales en los países de la región Andina: una responsabilidad compartida

    Los cinco países latinoamericanos que lideran las exportaciones a China

    Te puede interesar:

    China es el principal destino de exportaciones de la Comunidad Andina – Comunidad Andina

  • Nicaragua aprueba financiamiento chino para modernizar centro logístico del Puerto de Corinto
    julio 15, 2025

    Nicaragua aprueba financiamiento chino para modernizar centro logístico del Puerto de Corinto

    Nicaragua 🇳🇮
    China asume un rol clave en la reconstrucción de los Supertanqueros de Matanzas en Cuba
    julio 15, 2025

    China asume un rol clave en la reconstrucción de los Supertanqueros de Matanzas en Cuba

    Cuba 🇨🇺
    Perú aclara su posición frente al proyecto ferroviario bioceánico propuesto por Brasil y China
    julio 14, 2025

    Perú aclara su posición frente al proyecto ferroviario bioceánico propuesto por Brasil y China

    Perú 🇵🇪
  • Navegación de entradas

    Colombia y China firman memorando de entendimiento para aumentar becas de formación
    Colombia y China firman memorando de entendimiento para aumentar becas de formación
    Banco de desarrollo de los BRICS aceptó el ingreso de Colombia
    Banco de desarrollo de los BRICS aceptó el ingreso de Colombia

    La Fundación Andrés Bello – Centro de Investigación Chino Latinoamericano es una entidad sin fines de lucro, de carácter independiente, dedicada a la investigación y análisis de las relaciones internacionales entre la República Popular China y los países de América Latina y el Caribe.

    fundacionandresbello.org © 2017-2024 Fundación Andrés Bello

    ENG: We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
    ES: Usamos cookies en nuestra página web para recordar tus preferencias de uso y así darte una experiencia relevante cada vez que nos visitas. Al dar clic en “Accept All”, consientes el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, también puedes visitar “Cookies Settings” para dar un consentimiento controlado.
    Cookie SettingsAccept All
    Manage consent

    Privacy Overview - Privacidad

    ENG: This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. See Cookies Policy for further information. 

    ESP: Esta página web usa cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas en ella. Las cookies categorizadas como “necesarias” son guardadas en tu navegador, ya que son esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. De igual forma, usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y entender cómo usas nuestra página. Estas cookies serán guardadas en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de no aceptar las/algunas cookies, pero al optar por esta opción, tu experiencia navegando se puede ver comprometida. Conoce más acerca de las cookies en Política de las Cookies.

     
    Analíticas
    Las cookies para analíticas se usan para entender cómo los visitantes interactúan con la página web. Estas cookies nos ayudan con información y métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
    Funcionales
    Las cookies funcionales nos ayudan a llevar a cabo ciertas funcionalidades de la pagina web, como compartir contenido de esta página en las plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente esenciales para el correcto funcionamiento de la página web. Estas cookies aseguran funciones básicas y características de seguridad de esta página, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-casilla-verificacion-necesaria11 mesesEsta cookie es provista por GDPR cookie consent para guardar el consentimiento del usuario para las categorías de cookies "necesarias"
    cookielawinfo-checkbox-analiticas11 meses

    Esta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Analíticas".

    cookielawinfo-checkbox-desempeño11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Desempeño".
    cookielawinfo-checkbox-otras11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent para guardar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría de "Otras".
    vista_política_cookie11 mesesEsta cookie es provista por GDPR Cookie Consent y se usa para guardar o no el consentimiento para el uso de cookies. No se recopila ninguna información personal.
    Otras
    Otras cookies o indeterminadas, son aquellas cookies que están siendo analizadas y no han sido clasificadas aún en una categoría.
    Desempeño
    Las cookies de desempeño se usan para entender y analizar indicadores sobre cómo se desempeña la página web. Esta información nos ayuda a mejorar nuestra página web y su contenido.
    GUARDAR Y ACEPTAR