China pausa inversiones en México y mira hacia Perú
Foto: MINCETUR Perú Flickr.
Según un informe de El Financiero, debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense y al interés de México en mantener su relación comercial con ese país, la República Popular China ha decidido detener sus inversiones en México.
En este contexto, un proyecto previsto para este año, la construcción de una planta de fabricación de automóviles de la empresa china BYD, fue suspendido tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La planta, que contemplaba la creación de 10.000 empleos y una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares, quedó en pausa debido a las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y la República Popular China, así como a las nuevas tarifas impuestas a los automóviles.
Por lo tanto, las relaciones entre China y México se han visto afectadas y ambas naciones se han distanciado comercialmente una de la otra. Al respecto, la secretaria de desarrollo económico de Jalisco, Cindy Blanco, comentó que son conscientes de las posibles implicaciones que pueden nacer como resultado de la construcción de esta planta en Guadalajara, Jalisco, y que por esa razón, están buscando una agenda alineada con la de Estados Unidos.
Frente a esto, la República Popular China ha demostrado su alejamiento de México cada vez que dicho país refuerza aún más sus relaciones con los Estados Unidos. Debido a esto, por temor a que la tecnología de la planta de BYD pudiera filtrarse hacia los Estados Unidos, el país asiático optó por detener esa construcción.
En contraste, cabe recordar que durante el primer mandato de Donald Trump, debido a los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China en ese país, el país asiático decidió invertir en México para suplir las posibles pérdidas e impulsó a las empresas de su país a iniciar operaciones en territorio mexicano.
Sobre esto, la gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, Laura Acacio, expresó que “Todo este juego de ajedrez geopolítico ha afectado la voluntad de las empresas chinas de invertir en México”. Asimismo, la gerente comentó que esta empresa, que se especializa en suministros médicos, buscará expandirse en el mercado peruano, debido al nuevo puerto que conecta con Shang Hai y a que el gobierno de este país sudamericano es más receptivo que el mexicano.
Cabe recordar que la inversión de empresas de la República Popular China en México logró superar los 2.000 millones de dólares en cada año desde el 2022, según información de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe Sobre China. Dicho dato supuso un gran aumento respecto a 10 años atrás, dado que, en comparación, la actual cifra duplica la de hace una década atrás.
Gran parte de este monto se destinó al parque industrial Hofusan, el cuál es una finca que cuenta con 190 kilómetros de frontera con los Estados Unidos. En este parque, al menos 40 empresas poseen vínculos comerciales con la República Popular China, entre las cuales destacan Kuka Home, una fabricante de muebles, y Hisense, una compañía enfocada en electrónica y en la fabricación de autopartes.
Nota principal:
China ‘congela’ inversiones en México… y mira hacia Perú: ‘Es más receptivo que el gobierno mexicano’ – El Financiero
Noticias relacionadas:
Automotriz Hongqi inicia operaciones en México
Empresa china CNOOC se retira del sector de exploración y producción petrolera en México
Te puede interesar:
Sheinbaum presiona a los empresarios para frenar las importaciones chinas ante la amenaza de Trump – El País