Lucha del gobierno mexicano en contra de contrabando chino
Foto: Unsplash.
Según un informe del medio Primera Línea, Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo, mencionó que el combate al contrabando textil y de calzado en territorio mexicano es una prioridad, ya que este problema afecta gravemente a la industria nacional. Además, destacó que el contrabando permite que productos ingresen al país con precios excesivamente bajos, lo que imposibilita una competencia justa y perjudica a los productores locales.
Por otra parte, el funcionario subrayó la importancia de fomentar el consumo de productos nacionales, aprovechando la alta capacidad productiva de los sectores textil y de calzado. No obstante, advirtió que, si el contrabando no se combate de manera efectiva, esta industria seguirá en crisis y se verá aún más afectada.
También se señaló que en algunos casos se declaran importaciones de solo mil pares de zapatos, cuando en realidad ingresan más de 20.000, lo que distorsiona el mercado y golpea a los productores mexicanos.
En respuesta a esta problemática, el gobierno de México busca fortalecer el clúster de la industria textil y del vestido, incorporando a productores de diversas regiones del país, en particular de Teziutlán, San Martín, Puebla, Ajalpan y Tehuacán. La estrategia incluye ampliar las oportunidades de comercialización mediante la vinculación con mercados de autoservicio y grandes compañías, así como fomentar nuevas formas de venta, como el comercio a domicilio.
Empresarios textiles de Tehuacán han manifestado su preocupación por el aumento en las importaciones de productos chinos y exigen al gobierno medidas concretas para frenar la entrada de estos textiles al país, la región y la ciudad.
Cabe recordar que, en los últimos tres años, el 80 % de las fábricas textiles mexicanas han cesado actividades debido a la falta de trabajo, problema que se ha agravado por los factores mencionados, además de la inseguridad y los elevados costos de transporte.
Por ejemplo, trasladar 10.800 pantalones desde Tehuacán a la Ciudad de México cuesta 14.000 pesos, además de un gasto adicional por custodia a lo largo de la autopista Puebla-México, una de las más peligrosas del país. Estos costos representan un aumento de 2.10 pesos por prenda. En contraste, un pantalón ingresado mediante el contrabando chino tiene un costo de solo 5.40 pesos, generando una desventaja para los fabricantes mexicanos.
Nota principal:
Gobierno reforzará medidas contra el contrabando textil y de calzado – Primera Línea
Noticias relacionadas:
China representó casi el 30% del contrabando en Colombia entre 2018 y 2022
Mafias chinas en Brasil: un problema de seguridad
Claudia Sheinbaum lanza el ‘Plan México’ para sustituir importaciones chinas
Te puede interesar:
México da golpe al contrabando al decomisar 3 millones de productos provenientes de Asia – Voz de América
Decomisa SE 90 mil piezas de contrabando en plaza china – La Jornada