Nicaragua empezará a exportar café nacional a la República Popular China
Foto: Unsplash.
De acuerdo con un informe del medio TeleSur, Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación del Desarrollo de la Caficultura (Conatradec), informó que los grupos de Matagalpa y Madriz, en conjunto con técnicos del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), formalizaron la exportación de un cargamento a China. Esto se debe a que ambas organizaciones ya están reconocidas en las aduanas chinas.
Se sabe que el cargamento de café será enviado este viernes 9 de mayo y contribuirá a la consolidación del comercio exterior del país centroamericano. De igual forma, el secretario Escobar comentó que la negociación para concretar el envío estuvo liderada por una cooperativa, lo que dio como resultado el primer envío con certificación aduanera china.
Además, el secretario hizo hincapié en que el Conatradec está apoyando el desarrollo de una plataforma virtual enfocada en brindar asistencia de distintos tipos a los productores y exportadores de café en Nicaragua.
Asimismo, mencionó que este primer cargamento no será el único, ya que en el transcurso del presente mes y en las semanas venideras, alrededor de 13 contenedores con café nicaragüense serán exportados a la ciudad de Shanghái. También informó que ya se conocen los precios del café en China, los cuales oscilan entre 176 y 1.500 dólares por quintal.
Por otro lado, el secretario ejecutivo de Conatradec informó que la cosecha del periodo 2024-2025 fue fructífera, generando un aumento en el área productiva del país. Concretamente, mencionó que hubo un incremento de 10.000 manzanas, pasando de 196.000 en 2024 a 206.000 en el presente año.
En esa línea, Escobar destacó que este aumento representa alrededor de 300.000 quintales adicionales, lo cual implicaría un crecimiento cercano al 8 % respecto a la cosecha anterior. Esto generaría una mayor productividad por cada manzana cultivada, en parte debido al contexto internacional.
También destacó que en abril de 2024 la bolsa alcanzó un mínimo de 220 dólares, mientras que actualmente se sitúa entre 376 y 400 dólares. Desde mayo del año pasado, el valor se ha mantenido por encima de los 300 dólares.
Según Conatradec, se espera que las exportaciones de café nicaragüense cierren el presente año con un total de 650 millones de dólares. Además, la institución señaló que está enfocada en implementar mecanismos de gestión de riesgo para que los productores locales no se vean afectados por las variaciones del mercado.
De igual manera, la Institución mencionada resaltó que no debe primar únicamente el valor de las exportaciones, sino que la importancia radica en la forma en que ese capital se redistribuye a lo largo de toda la cadena productiva del café en el país. También destacó que actualmente debe hacerse énfasis en los desafíos que implica el cambio climático para todos los sectores, así como en la importancia de la cohesión y organización social dentro del sector cafetalero para su adecuado desarrollo.
Asimismo, mencionó que las certificaciones que avalan la calidad del grano de Nicaragua, como las fitosanitarias y las marcas registradas junto al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), son fundamentales para el desarrollo de la producción y exportación del café.
Finalmente, comentó que algunas otras certificaciones, como las de comercio justo, generan un mayor valor durante las negociaciones del grano, ya que además de los procesos realizados, se aplica un rastreo mediante un mapa sensorial que permite analizar la calidad del grano según su lugar de producción.
Nota principal:
Nicaragua comercializará café nacional en China – TeleSur
Noticias relacionadas:
Nicaragua y China firman acuerdo para construcción de parque eólico
Nicaragua adquiere buses de China para modernizar el transporte público
Te puede interesar:
Nicaragua y China fortalecen amistad desde el arte – Prensa Latina