Secretario de Defensa de EE. UU. anuncia medidas para frenar influencia china en el Canal de Panamá
Foto: U.S. Secretary of Defense.
Según un informe del medio Swissinfo, durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos a Panamá, Pete Hegseth, el funcionario afirmó que su país no permitirá que la República Popular China comprometa la seguridad del canal de Panamá. Las autoridades chinas calificaron estas declaraciones como malintencionadas.
Hegseth representa al presidente Donald Trump, quien desde su llegada a la Casa Blanca en enero de este año ha reiterado su compromiso con la recuperación del canal, construido por Estados Unidos, pero que, según él, hoy se encuentra bajo una considerable influencia china.
Desde una base naval ubicada en la entrada del canal por el océano Pacífico, el secretario señaló que “el canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas. Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni ningún otro país ponga en riesgo la operación ni la integridad del canal”. Asimismo, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal. Se espera que Hegseth participe además en una conferencia de seguridad con funcionarios de países centroamericanos.
Esta visita se produce después del viaje del secretario de Estado, Marco Rubio, quien, en una reunión con el presidente panameño, solicitó medidas concretas para limitar la presencia china en Panamá. Posteriormente, el presidente José Raúl Mulino anunció que su país no renovaría el memorando de entendimiento de la Franja y la Ruta y que Panamá se retiraría de esa iniciativa.
Durante su visita, Hegseth destacó esa decisión como un reflejo de la comprensión panameña sobre los riesgos que, según Estados Unidos, representa China. Además, valoró la medida como un paso hacia el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró que altos funcionarios estadounidenses han atacado deliberadamente a su país mediante falacias, con el fin de obstaculizar la cooperación entre China y Panamá. Añadió que esto refleja un comportamiento coercitivo por parte de Washington.
Tras la reunión entre Hegseth y el presidente Mulino, ambos emitieron un comunicado conjunto en el que el funcionario estadounidense reconoció el liderazgo panameño y subrayó la soberanía del país sobre el canal. También señaló que Estados Unidos y Panamá reforzarán su relación bilateral con el objetivo de contener la influencia china y preservar la seguridad del canal.
Respecto a la participación china, Hegseth enfatizó que China no construyó el canal y no debería tener la capacidad de usarlo como herramienta de presión. También afirmó que empresas chinas tienen presencia en infraestructuras clave en la zona, lo que, según él, permite monitorear las operaciones del canal, generando riesgos de seguridad para Panamá y Estados Unidos. Por su parte, el presidente Mulino ha sostenido que no existe intervención china en la operación del canal.
En cuanto al control portuario, Washington ha expresado preocupación por la operación de los puertos de Cristóbal y Balboa por parte de la empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong, considerando que representa un riesgo para la seguridad nacional.
Previo a la visita de Hegseth, la Contraloría General de Panamá reveló que, tras una auditoría a una subsidiaria de esa empresa, se detectaron incumplimientos contractuales relacionados con la falta de entrega de aproximadamente 1.200 millones de dólares al Estado panameño, correspondiente al acuerdo portuario.
En este contexto, se informó que CK Hutchison habría acordado la venta de estos puertos al consorcio estadounidense BlackRock. Sin embargo, el acuerdo no se ha concretado debido a investigaciones por parte de reguladores chinos. Esta transacción ha sido señalada como un elemento clave para la estrategia de Estados Unidos en torno al canal.
Finalmente, durante la visita de Hegseth, unas 200 personas se manifestaron en el centro de la ciudad de Panamá en rechazo a su presencia. La protesta fue organizada por sindicatos y sectores políticos de izquierda, cuyos participantes portaban pancartas con mensajes como: “Trump, saca tus manos de Panamá”.
Nota principal:
EEUU advierte que «no permitirá» influencia de China en canal de Panamá – SWI
Noticias relacionadas:
China toma represalias contra Li Ka-Shing por venta de puertos en Panamá
Empresa estadounidense compró alto porcentaje de participación en puertos del canal de Panamá
Marco Rubio viaja para inhibir influencia china en el Caribe
Te puede interesar:
El poderoso fondo de inversión de EE.UU. BlackRock acuerda comprar dos puertos en el Canal de Panamá tras la acusación de Trump de influencia china – BBC News Mundo