China toma represalias contra Li Ka-Shing por venta de puertos en Panamá
Foto: Wikimedia Commons.
Según un informe de Infobae, debido a la inminente venta de dos puertos en el canal de Panamá por parte de la empresa CK Hutchison al consorcio estadounidense BlackRock, las autoridades chinas habrían ordenado la cancelación de los negocios activos con el empresario Li Ka-Shing, propietario de la compañía hongkonesa.
Además, fuentes anónimas citadas por Bloomberg revelaron que la orden provino de altos funcionarios del gobierno chino e implica vetar a Li Ka-Shing en nuevos acuerdos empresariales o comerciales. Sin embargo, los contratos ya existentes no se verían afectados.
Esta directriz es consecuencia del acuerdo entre CK Hutchison y BlackRock para la venta de dos puertos estratégicos en el canal de Panamá, así como de gran parte de las propiedades portuarias globales de la empresa hongkonesa.
La transacción representará para CK Hutchison ganancias netas de 19.000 millones de dólares e incluirá, además de los puertos de Cristóbal y Balboa, otros 41 puertos en 20 países distintos. Expertos señalan que esta venta fue una estrategia de Li Ka-Shing para anticiparse a las nuevas políticas del gobierno de Donald Trump. Cabe destacar que el empresario es el hombre más rico de Hong Kong y el octavo en toda Asia.
El presidente Trump celebró la transacción y la calificó como una victoria para Estados Unidos. En contraste, el gobierno chino expresó su descontento, advirtiendo que las empresas que colaboren con EE.UU. «no tendrán futuro, por mucho negocio y dinero que consigan». Además, afirmaron que la venta debería cancelarse por «afectar la seguridad nacional». No obstante, bloquear el acuerdo será complicado debido a que el sistema legal de Hong Kong es distinto al de China continental, aunque las autoridades chinas podrían intentar invocar la ley de seguridad nacional impuesta en la región para impedirlo.
Finalmente, se cree que esta decisión de Li Ka-Shing, de 96 años y actualmente la persona número 38 más rica del mundo con una fortuna de 38.000 millones de dólares, tuvo como objetivo apaciguar al gobierno estadounidense.
Nota principal:
China no hará negocios con Li Ka-shing por vender sus puertos en Panamá, según Bloomberg – Infobae
Noticias relacionadas:
Empresa estadounidense compró alto porcentaje de participación en puertos del canal de Panamá
China y el Canal de Panamá: una relación estratégica bajo la lupa
Panamá tramita la segunda demanda contra empresa China por el control del canal
Te puede interesar:
Más allá del canal: el riesgo real de la participación de China en Panamá – Diálogo Américas