Un tercio de los contenedores exportados por Perú fue enviado a China, evidenciando su dependencia comercial
Foto: MTC Perú Flickr.
Según un informe del medio Infobae, durante el año 2024, al menos 635 empresas peruanas enviaron 412 partidas hacia la República Popular China. Estas transacciones entre el país sudamericano y el asiático, posicionó a China como el principal destino de todas las exportaciones del Perú, teniendo un alza del 9,2% en comparación al año 2023, lo que representó un valor de 25.224 millones de dólares y un 33,8% del total de envíos internacionales peruanos.
Al respecto, la Asociación de Exportadores (ADEX) mencionó que estas transacciones generaron 701.000 empleos en el Perú. Además, comentaron que el sector minero tradicional fue el más importante para este crecimiento, con un 90,9% del total de las exportaciones hacia el país asiático, y con un valor de 22.928 millones de dólares. Entre los productos con mayores transacciones, resaltaron el cobre, el hierro, plata, cobre refinado, plomo, oro, entre otros.
Asimismo, la agroindustria y la pesca, tuvieron un importante papel en el crecimiento de las exportaciones peruanas hacia China. En el caso de la pesca, este sector tuvo transacciones de 1.489 millones de dólares en total, y el producto con mayor tasa de envíos fue la harina de pescado, con un valor de 1.408 millones de dólares Por el lado de la agroindustria, los productos tuvieron transacciones con un valor de 23 millones de dólares. Otro sector presente, fue el de hidrocarburos, el cuál tuvo un valor en exportaciones de 228 millones de dólares.
Por otro lado, frente a los productos con valor agregado, la agroindustria estuvo al frente de estos, logrando exportaciones con un valor de 261 millones de dólares. De este segmento, los productos con mayor valor por envío fueron los arándanos con 105 millones de dólares; las paltas con 54 millones de dólares; la tara en polvo con 35 millones de dólares; y finalmente, las uvas frescas con 22 millones de dólares.
De la sección de productos con valor agregado, hubo otros sectores con una influencia menor en las exportaciones, pero que de igual forma aportaron en el total de las mismas, estos fueron la acuicultura con 134 millones de dólares y la industria textil con 65 millones de dólares. Otros productos que también registraron exportaciones hacia el país asiático, fueron las prendas de vestir, maderas, siderometalurgia, productos químicos, entre otros.
Frente a este crecimiento en el comercio con China, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX (CIEN-ADEX), comentó que entre los años 2020 y 2024 las exportaciones hacia el país asiático han promediado un crecimiento anual del 19,1%. Reflejando la buena relación comercial que poseen ambas naciones, y demostrando el impulso generado por el Tratado de Libre Comercio que entró en vigencia en el año 2010.
Por otra parte, respecto a las importaciones peruanas desde China, estas evidenciaron un aumento del 16,6% en comparación con el año 2023, lo que representa un valor de 15.758 millones de dólares. Entre los sectores con mayores transacciones, destacaron los materiales para construcción y los bienes de capital, los cuales representaron el 42,3% del total, con un valor de 6.502 millones de dólares.
Otros productos que también fueron relevantes en las importaciones peruanas, fueron las materias primas y productos intermedios, con un valor de 4.925 millones de dólares; los bienes de consumo con 4.331 millones de dólare, los teléfonos móviles con 858 millones de dólares, los computadores con 487 millones de dólares, los vehículos ensamblados con 309 millones de dólares, productos de telecomunicaciones con 219 millones de dólares y los televisores con 209 millones de dólares.
Por último, pero no menos importante, productos como neumáticos, excavadoras, polipropileno, resinas y zapatillas se destacaron en las exportaciones peruanas, mostrando la variedad de bienes que entran en estas transacciones con China, un país que, según Indecopi, es el que más acusaciones de dumping tiene en Perú.
Nota principal:
Noticias relacionadas:
Fabricantes latinoamericanos de acero buscan reducir dependencia de China
Puerto de Chancay: Litigio entre Cosco y las autoridades peruanas
China se interesa en la pecana peruana y quiere importar
Te puede interesar:
China reforzó peligrosamente su control en sectores clave de Perú en el 2024 – Infobae
China pone en jaque a Perú – PARTE II – Diálogo Américas