Trinidad y Tobago ve afectado su suministro sanitario femenino debido a conflicto comercial entre China y EEUU
Foto: Wikimedia Commons.
De acuerdo con un informe del medio News Day, debido al conflicto comercial entre Estados Unidos y la República Popular China, el cual ha generado altos aranceles a los productos provenientes del país asiático, la disponibilidad y el suministro de productos de higiene femenina se ha visto limitado en Trinidad y Tobago.
Ante esta situación, los principales distribuidores locales de estos productos en el país caribeño han alzado su voz y han instado al gobierno a intervenir para encontrar una solución. Por ejemplo, la compañía Women’s Haven, con sede en las Islas Caimán y que distribuye estos productos a diversas naciones de la región, comentó que su única opción será aumentar los precios de varios de sus productos.
Por su parte, Symantha Taylor, jefa de la distribuidora TT, comparó la situación con la vivida durante la pandemia de COVID-19, explicando que en ese periodo la empresa asumió los costos adicionales. Sin embargo, expresó que en este caso, la única alternativa será trasladar el aumento de precios a los consumidores. Señaló que los incrementos podrían estar entre un 10% y un 20%, aunque aún no se ha determinado si aplicarán a todos los productos.
Taylor también manifestó preocupación por la posibilidad de que la empresa deba suspender la distribución de algunos productos para mantener la estabilidad del inventario. Además, advirtió que el conflicto comercial puede aumentar la vulnerabilidad de la región del Caribe debido a su dependencia de estas rutas comerciales, en especial por su uso de una única vía de tránsito a través de Estados Unidos.
La jefa de la distribuidora TT hizo un llamado a los gobiernos del Caribe a tomar medidas que apoyen a los importadores de productos esenciales como los suministros sanitarios femeninos. Indicó que las empresas que no pueden producir localmente serían las más afectadas. También sugirió que se eliminen los aranceles para estos productos, con el objetivo de apoyar tanto a los importadores como a los consumidores, y afirmó que muchas niñas y mujeres no pueden prescindir de estos insumos. Recalcó la necesidad de construir economías menos dependientes y más desarrolladas en el país y la región.
Cabe resaltar que los productos menstruales como los forros, copas menstruales, almohadillas y tampones no deben pagar IVA, pero sí deben realizar los pagos relacionados a los derechos de importación.
Frente a los aranceles, que suman alrededor de un 125%, Women’s Haven comentó: “Estos aumentos han impactado significativamente el costo de importar bienes, especialmente para las empresas con sede en el Caribe que dependen de los Estados Unidos como principal tránsito para la carga y los suministros”.
No obstante, con los recientes anuncios desde Washington, se confirmó que las tarifas de aranceles aumentaron aún más, llegando a un 145% en total: un 10% el 4 de febrero, un 20% en marzo y finalmente un 125% adicional desde el 9 de abril.
Por otra parte, la República Popular China, mediante un libro publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado, titulado “La posición de China sobre algunos temas relacionados con las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos”, abordó el tema del proteccionismo estadounidense.
En ese documento, el gobierno chino afirmó que desde 2018, Estados Unidos ha impuesto aranceles a productos chinos por un valor superior a los 500.000 millones de dólares, y que con los nuevos aranceles del 145%, la cifra continuará aumentando. Además, señaló que estas medidas afectarán gravemente la inversión y el comercio multilateral, generando precios más altos para el consumidor final.
No obstante, algunos productos tecnológicos como computadores, smartphones y tablets no estarán sujetos a los nuevos aranceles, por lo que las empresas de este sector no se verán afectadas.
En respuesta al nuevo porcentaje de aranceles impuesto por Estados Unidos a productos chinos, la República Popular China incrementó sus propios aranceles a productos del país liderado por Donald Trump en un 125%, a partir del 12 de abril de este año.
Según declaraciones del gobierno chino, estas acciones por parte de Estados Unidos violentan las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además de afectar el multilateralismo y las normas básicas de las economías de mercado.
Finalmente, se espera que este conflicto comercial genere problemas en el comercio exterior de diversas naciones dentro del sistema internacional, afectando tanto a los consumidores finales como a las empresas distribuidoras debido al incremento en los precios.
Nota principal:
US-China tariff shock affects feminine sanitary supplies in Trinidad and Tobago – Newsday
Noticias relacionadas:
Expectativas de crecimiento en las relaciones entre Trinidad y Tobago – China
Discusión de la Iniciativa de Desarrollo Global de China para Trinidad y Tobago
Marco Rubio viaja para inhibir influencia china en el Caribe
Te puede interesar:
Trinidad y Tobago fortalecerá la cooperación con China – Bitfinance