Uruguay y China inauguran un laboratorio bio-nanofarmaceútico en Montevideo
Foto: Freepik.
De acuerdo con un informe del medio Merco Press, el jueves 10 de abril de 2025, la República Oriental del Uruguay, en conjunto con la República Popular China, inauguró un laboratorio bio-nanofarmacéutico en Montevideo, con el objetivo de incentivar la innovación científica.
Esta colaboración entre ambos países se concretó a través de dos instituciones universitarias: por parte de China, la Universidad de Qingdao; y por parte de Uruguay, la Universidad de la República (Udelar).
La infraestructura sino-uruguaya es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. El laboratorio se enfocará en la investigación en áreas como biosensores, biomateriales y nanofármacos.
Al respecto, Álvaro Mombrú, director de la Universidad de la República, comentó que “es un orgullo y un desafío. Esperamos cooperar como se esperaba para este laboratorio conjunto”. Además, destacó la importancia de la cooperación con la Universidad de Qingdao, que inició en 2017 con la creación del Instituto Confucio de Montevideo.
Por parte de la Universidad de Qingdao, Wang Fei, investigador y docente, señaló que el laboratorio ya ha desarrollado proyectos conjuntos en biosensores nanotecnológicos, transporte de nanofármacos y biomateriales implantables.
Por su parte, Huang Yazhong, embajador de la República Popular China en Uruguay, indicó que el proyecto representa una iniciativa de gran importancia que demuestra la cooperación entre ambas naciones. Además, destacó los lazos económicos bilaterales y subrayó que la colaboración ha abarcado diversas áreas de la tecnología y la ciencia. Recordó también el proyecto conjunto de investigación sobre soja realizado con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Por otro lado, Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay, expresó que el presidente Yamandú Orsi ve a China como un socio clave para la cooperación bilateral, con potencial para impulsar el desarrollo en distintas áreas.
Durante su primera etapa, el laboratorio se centrará en proyectos de investigación para la “administración racional de productos activos en patologías específicas mediante el uso de bio y nanotecnologías avanzadas”.
La Udelar será la institución anfitriona este mes de abril para los investigadores provenientes de la Universidad de Qingdao. Asimismo, investigadores uruguayos viajarán a China en el mes de junio. Al respecto, el exrector de la Udelar señaló que deben celebrarse los logros alcanzados hasta el momento gracias a la cooperación desarrollada en los últimos años.
El primer acercamiento para este proyecto ocurrió en 2019, cuando la Udelar solicitó el inicio de la creación del laboratorio conjunto de bio-nanofármacos. El acuerdo fue concretado a finales de 2022, en el marco de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la que participaron ambas naciones.
Posteriormente, en noviembre de 2023, se firmó el acuerdo que permitió al Ministerio de Ciencia y Tecnología de China abrir una convocatoria de propuestas. En mayo, la Universidad de Qingdao fue seleccionada para liderar el proyecto.
Nota principal:
Sino-Uruguayan bio-nano-pharma lab launched in Montevideo – Merco Press
Noticias relacionadas:
Uruguay impulsa la exportación de su carne a la República Popular China
Delegación china visita Uruguay para la posesión del nuevo presidente
Uruguay regala toros a China como símbolo de su interés en la exportación genética
Te puede interesar:
China manifestó su interés en avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Uruguay – Infobae