La guerra comercial entre EE. UU. y China desploma la soja y preocupa a Uruguay
Foto: Unsplash.
El regreso de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China encendió las alarmas en Uruguay, donde la soja representa uno de los principales productos de exportación. La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a navieras chinas por el comercio de petróleo ruso desató una respuesta inmediata de Pekín, que aplicó tarifas adicionales a los buques estadounidenses.
La escalada devolvió la incertidumbre a los mercados agrícolas: el precio internacional de la soja cayó un 1,5%, pasando de 396 a 389 dólares por tonelada, mientras que los contratos futuros para julio de 2026 retrocedieron hasta los 355 dólares.
El impacto llega en un momento clave para el agro uruguayo. Según la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), los productores se preparan para iniciar la siembra con un área estimada de 1,35 millones de hectáreas, unas 30.000 menos que el año pasado. Con precios previstos entre 350 y 380 dólares por tonelada, los márgenes proyectados son estrechos: 166 dólares por hectárea, dos veces y medio menos que en la campaña anterior, cuando el país alcanzó una cosecha récord de 3,9 millones de toneladas.
Los analistas advierten que si la tensión entre las dos mayores economías del mundo se prolonga, los precios podrían seguir bajando, lo que complicaría aún más la rentabilidad del sector. A pesar de que Uruguay ha incrementado sus exportaciones un 20% en lo que va del año, la volatilidad del mercado internacional amenaza con revertir esa tendencia.
En paralelo, la caída de las acciones agrícolas en Wall Street y la reacción negativa de los mercados de commodities reflejan que el impacto del conflicto comercial trasciende las fronteras del agro. El fin de la tregua entre Washington y Pekín no solo reconfigura el mapa del comercio mundial, sino que también deja en evidencia la vulnerabilidad de economías intermedias como la uruguaya, dependientes de las fluctuaciones externas.
Nota principal:
Noticias relacionadas:
Uruguay abre nuevo mercado exportando cálculos biliares bovinos a China
Uruguay registra superávit comercial con China impulsado por crecimiento exportador
China continúa aumentando compras de soja a Argentina y Uruguay
