Uruguay abre nuevo mercado exportando cálculos biliares bovinos a China
Foto: Carina Chowanek.
El gobierno de Uruguay anunció la firma de un convenio con China que permitirá comenzar a exportar cálculos biliares bovinos, materia prima usada en la industria farmacéutica china y con precios extremadamente altos, estimados en cerca de USD 250.000 por kilo. Este tipo de producto representa un nicho de mercado especializado, que si bien tiene barreras técnicas y sanitarias elevadas, posee una alta rentabilidad potencial para los productores locales.
Alfredo Fratti, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, destacó que este acuerdo marca un paso estratégico para diversificar las exportaciones uruguayas ganaderas, al tiempo que aporta un nuevo componente de valor agregado a la cadena productiva bovina. Según Fratti, el cultivo de este producto requiere de especificaciones sanitarias muy estrictas, procesos de recolección específicos, y certificaciones que Uruguay está en condiciones de cumplir gracias a su reputación en productos agrícolas y ganaderos.
El interés de China en este producto se explica por su utilización en farmacología tradicional y moderna, así como su demanda sostenida, lo que lo convierte en un producto de exportación de lujo. La cantidad que Uruguay podrá exportar inicialmente y los volúmenes se determinarán en fases piloto, pero el potencial económico podría transformar segmentos de la producción ganadera nacional, siempre y cuando se mantengan estándares de calidad y logística eficientes. Además, la industria deberá adaptarse al manejo de cadena de frío, transporte especializado y cumplimiento de normativas de importación para evitar rechazos.
Este acuerdo se inscribe en una política más amplia del gobierno de Yamandú Orsi, que busca abrir múltiples mercados internacionales para el agro uruguayo, reducir la dependencia de productos tradicionales y apostar por rubros de mayor rentabilidad. Críticos del sector advierten que los desafíos no son sólo técnicos, sino también de capacidad productiva, de infraestructura para exportación, y de sostenibilidad sanitaria. Sin embargo, las señales del gobierno son claras: se avanza hacia mercados especializados con alto valor económico, lo que podría tener impactos significativos en el ingreso rural y en la diversificación exportadora.
Nota principal:
El gobierno firmó un acuerdo con China para abrir un mercado con gran potencial de rentabilidad – Ámbito
Noticias relacionadas:
Uruguay registra superávit comercial con China impulsado por crecimiento exportador
China continúa aumentando compras de soja a Argentina y Uruguay
Uruguay y China celebraron diálogo virtual sobre economía circular y desarrollo bajo en carbono
