Uruguay impulsa la exportación de su carne a la República Popular China
Foto: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
De acuerdo con un informe del medio Todo El Campo, en el marco de la gira en la República Popular China, Fernando Lugris, embajador de Uruguay en el país asiático, Alfredo Fratti, ministro de ganadería, agricultura y pesca, y Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de carnes (INAC), Álvaro Pereira, gerente de Acceso a Mercados, y Victoria Cai, gerente de la oficina de INAC en Asia, tuvieron juntas, acciones de marketing y ruedas de prensa con autoridades del Ministerio de Comercio de China.
En estas reuniones, concretamente en la audiencia con el ministerio de comercio chino que está analizando las restricciones frente a la importación de este producto, los representantes del país sudamericano expresaron la importancia del intercambio comercial con la República Popular China para la carne de su país.
Durante una de las conferencias de prensa, el presidente de INAC, Gastón Scayola, y el ministro Fratti expusieron la posición de su nación desde el inicio de las investigaciones por parte del Ministerio de Comercio de China, frente a la posible instauración de restricciones en el comercio bilateral de carne vacuna.
Estas investigaciones, que están reguladas por las normas de la organización mundial del comercio (OMC), han sido llevadas a cabo con base en lo que dicha organización establece, que entre otras cosas contempla una audiencia pública. Esta tuvo lugar el 31 de marzo en la capital de China, y contó con al menos 50 actores interesados en el tema, como compañías exportadoras, gobiernos, distribuidores chinos, ganaderos, entre otros.
De igual forma, se llevó a cabo una reunión bilateral privada entre representantes diplomáticos de Uruguay, junto con integrantes del INAC, con el ministerio de comercio de China. En este encuentro, el titular de INAC resaltó la gran importancia de la producción cárnica y la ganadería para Uruguay, sector clave que representa el 10 % de su PIB, que genera empleo para al menos 90.000 personas, y cuyo 80 % de la carne, junto con el 50 % del total de exportaciones, tiene como destino la República Popular China.
Por otra parte, el titular de INAC fue invitado a conocer hoteles, supermercados especializados en cárnicos y restaurantes en los cuales se comercializa la carne uruguaya importada en China.
Frente a los resultados de esta gira, se informó que la República Oriental del Uruguay obtuvo la habilitación para la entrada de carne de pollo en el mercado de la ciudad de Hong Kong, algo que se logró a través de la gestión de Gastón Scayola, presidente de INAC. Además, se consiguió reiniciar diálogos con organizaciones importantes del sistema cárnico de China, retomando el vínculo que existe con el INAC.
Finalmente, cabe mencionar algunos de los actores principales en estas transacciones como lo son la China Meat Association (CMA), que está conformada por institutos de investigación en el tema, medios de comunicación y, principalmente, empresas del país asiático especializadas en el área de los cárnicos, como plantas procesadoras, exportadoras e importadoras, frigoríficos, entre otros.
También aparece la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA), la cual depende del Ministerio de Comercio del país asiático y actúa como portavoz de las empresas especializadas en exportaciones e importaciones de China.
Asimismo, tiene injerencia la Asociación de Inspección y Cuarentena de Entrada y Salida de China (CIQA), que está conformada por entidades privadas y públicas, pero funciona como una asociación pública, y es la encargada de conectar a las empresas privadas con el gobierno para los temas de cuarentena e inspección de productos.
Nota principal:
Uruguay refuerza posicionamiento de la carne uruguaya en China
Noticias relacionadas:
Uruguay regala toros a China como símbolo de su interés en la exportación genética
China interrumpe la importación de productos cárnicos de Argentina, Brasil y Uruguay
China Investiga Importaciones de Carne: Uruguay Se Muestra Optimista
Te puede interesar:
Exportaciones de Uruguay crecen un 8 % en mayo y China lidera las compras – SWI